Se crea Seminario de Estudios sobre Palestina

Moisés Garduño, Márgara Millán, Raúl Ornelas, Jaime Alberto Isla y Érika Aguilar. Foto: Víctor Hugo Sánchez.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), a través del Centro de Relaciones Internacionales (CRI) y del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), en colaboración con otras instancias públicas y educativas, creó el Seminario de Estudios sobre Palestina.

“Será un espacio de diálogo, de encuentro, de formación y conocimiento. Es un tema que no sólo es necesario sino urgente analizar en la situación global que vivimos, el tema de Palestina nos dará muchas herramientas para reflexionar en un mundo global capitalista voraz”, aseguró Verónica López Najera, coordinadora del CELA.

El seminario, añadió, contribuirá de manera sustantiva no sólo a sensibilizarnos y a enriquecer nuestras perspectivas, sino además contribuir a la vida académica de las y los estudiantes.

Al poner en marcha el panel inaugural del seminario, titulado “La crisis en Gaza: del 7 de octubre al regreso de Trump”, Márgara Millán Moncayo, académica de la FCPyS, consideró que “en Palestina se juega el destino de la humanidad, y a Gaza se le ha visto como un laboratorio de armas de guerra”.

En su oportunidad, Moisés Garduño García, académico del CRI y doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid, consideró que además de promover el trabajo académico entre instancias universitarias, este seminario propiciará la atracción de ideas frescas, en un espacio libre y respetuoso con libertad de expresión, pero además de combate a la desinformación.

En su intervención, el coordinador del Taller de Estudios sobre Medio Oriente de la FCPyS argumentó que aun cuando resulte difícil analizar la política exterior de Trump en dicha región, lo que busca es despolitizar Palestina y convertirla en sólo una visión económica, y “humanitaria”, es decir “trivializarla para despolitizarla y presentarla como una cuestión monetaria”.

Convertirla “en campamentos palestinos, con un resort en Gaza, o una nueva Torre Trump ahí, una aberración del espacio capitalista. Hacia allá van estas formas de rendición de la cuestión palestina, decir: ‘ríndanse ante estas propuestas’, es muy demencial porque tienen una lógica económica, inmoral e ilegal, pero apoyada por grandes capitales de Estados Unidos, como la familia de Sheldon Adelson, quien fue donador de sus campañas a la presidencia”, explicó.

Por ello, abundó, Trump ha utilizado el tema de Gaza para reconocer la ayuda que le dieron millonarios a su campaña, debido a que tienen intereses con la derecha israelí.

Más adelante, Raúl Ornelas Bernal, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, afirmó que se trata de una guerra de exterminio. “Así es en general la política de Donald Trump: autodestructiva”.

“Mira a Gaza como futuro del capitalismo, y por ello necesita llevar y apoyar una guerra de exterminio en ese lugar. Se trata de lograr el predominio a cualquier precio. La bonanza del capitalismo, esa es la guerra, porque también se encuentra en auge, hacia arriba. No hay que ignorar que los conflictos bélicos estimulan la acumulación de capital”, opinó.

También podría gustarte