Ante violencia y cultivos ilícitos
Se ha reconfigurado el campo mexicano
Nuevas formas de convivencia en la vida rural están surgiendo para “remontar” estas situaciones, aseguró en la UNAM, Salvador Maldonado, académico de El Colegio de Michoacán
Salvador Maldonado Aranda, académico de El Colegio de Michoacán y posdoctorado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Barcelona, presentó en la UNAM algunos resultados de su línea de investigación sobre la transformación del campo mexicano en las últimas tres décadas, en particular sobre la zona de Michoacán.
Manifestó que se ha reconfigurado ante la violencia, la presencia de grupos del crimen organizado y los cultivos ilícitos, “por lo que ha transitado de ser un campo de movilización social a uno ‘securitizado’”.
Expuso que se ha internado en zonas conocidas como tierra caliente al sur de Michoacán, donde, sin hacer un trabajo tan profundo por cuestiones de seguridad, ha refrendado que se han implementado y adoptado nuevas formas de convivencia en la vida rural para “remontar” estas situaciones.
Ha surgido, dijo, la reorganización de grupos domésticos –más allá del narcotráfico como un fenómeno sensacionalista–; encontramos la transformación de las relaciones en cuanto a la propiedad, el surgimiento, incluso, de conexiones transnacionales con empresas mineras.
También se encuentran las nuevas formas de extensión agrícola, como el ensanchamiento del cultivo de los denominados berries, cultivo de frutos rojos como fresa, arándano, frambuesa y zarzamora, llamado ya el “oro rojo”, porque ha ganado relevancia en el ámbito de las exportaciones agroalimentarias, con ventas anuales de unos dos mil 282 millones de dólares.
Y es que la mitad de las exportaciones de frutos rojos de México provienen del estado de Jalisco y su alrededor, de la frontera con Michoacán. Actualmente, son el tercer producto de agroexportación más importante de México, después de la cerveza y el aguacate.
“Justo una de las nuevas formas de convivencia rural está en el monocultivo del aguacate en detrimento de otro tipo de productos, y con presiones y consecuencias muy fuertes en términos de distribución de agua”, agregó.
No es un fenómeno nuevo
Al intervenir en la sesión, Cultivos ilícitos, violencia y vida cotidiana en espacios rurales, del seminario institucional Reconfiguraciones del campo latinoamericano: sociedades y territorios, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Salvador Maldonado señaló que, dentro de esa reconfiguración del campo mexicano, grupos de la delincuencia organizada que se asientan en esas zonas cuentan ya con redes transnacionales y donde la migración también tendría que ver con este tipo de flujos.
“Sin duda, ha cambiado la vida campesina; no obstante, es importante dejar en claro que no se ha terminado de documentar qué ocurre en todas las regiones de México, inclusive en América Latina, donde el campo agrícola es ya securitario”, destacó.
Ése, añadió, no es un fenómeno nuevo, México tiene una gran tradición en la producción de cultivos considerados ilícitos, aunque aquí hay un juego de legitimidades, porque “no podemos quedarnos con esa etiqueta de ilicitud que nos dice el Estado, porque estos cultivos se han convertido en un medio de vida para los campesinos”.
Lo anterior comenzó una nueva etapa desde los años 40, 50 del siglo pasado, con los efectos de la Segunda Guerra Mundial, y se ha documentado que justo es una franja de la Sierra Madre Occidental la que cuenta con las condiciones óptimas para el cultivo de amapola y marihuana.
Un problema agregado, aseveró, se deriva de la gran resistencia que sigue teniendo México para poder entablar un debate más amplio sobre la legalización de la marihuana.
“Aunque hasta hace poco se legisló sobre su posesión y consumo, ha quedado pendiente incorporar a los amplios sectores del campo en la producción legalizada de la sustancia, ya que se privilegia a las empresas transnacionales. El mundo campesino continúa siendo criminalizado”, concluyó.