Unidad mixta de la Facultad de Medicina
Se inaugura clínica de atención a la salud en Nezahualcóyotl
Ofrece servicios generales y personalizados de nutrición, fisioterapia y ortopedia
Se trata de una unidad mixta conjugada en un espacio multidisciplinario diseñado para promover, preservar y recuperar la salud de las personas a través de servicios integrales y personalizados de nutrición, fisioterapia y ortopedia.
Al presidir la ceremonia inaugural, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, directora de la FM, externó que la dimensión social de esta iniciativa es prioritaria. “La clínica busca ofrecer servicios asequibles, equitativos y con un enfoque de inclusión dirigidos en especial a los sectores más vulnerables de la comunidad”.
El derecho a la salud debe garantizarse a toda la población, “y desde esta clínica queremos contribuir activamente a ese objetivo. Esta iniciativa es un proyecto estratégico de la FM, cuyo propósito es fortalecer un modelo de atención preventiva, multidisciplinaria y centrada en la persona”, apuntó la universitaria.
Además, representa un paso fundamental hacia una nueva forma de entender la salud, no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico, mental y social que debe cuidarse desde la prevención y la intervención oportuna. En esta clínica la nutrición, la fisioterapia y la medicina se articulan en un modelo colaborativo que busca responder con eficiencia y calidez a los desafíos actuales de la salud pública.
Ana Carolina Sepúlveda dijo que uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa es que, además de prestar servicios clínicos integrales, será un espacio formativo de excelencia para estudiantes de diversas licenciaturas de la Facultad de Medicina. “Aquí desarrollarán habilidades clínicas, éticas y humanas, en un entorno real de atención, aprendiendo a trabajar de forma coordinada entre las disciplinas y a comprender que la salud se construye en comunidad”.
Apuntó que esta clínica también se concibe como un centro para el desarrollo de estudios de investigación poblacional. Contar con datos locales y bien estructurados es esencial para comprender los determinantes sociales de la salud, evaluar intervenciones preventivas y diseñar políticas públicas más efectivas, por lo que se impulsarán proyectos de investigación que permitan generar conocimiento útil, riguroso y con impacto social.
“Queremos que aquí no sólo se brinde atención de calidad, sino que también se contribuya activamente al avance científico y a la toma de decisiones informadas en salud. La vinculación entre atención clínica, docencia e investigación será uno de los pilares que distingan a esta clínica como una unidad académica de referencia”, puntualizó.
En su oportunidad, Andrés Eliú Castell Rodríguez, jefe de la División de Investigación de la FM, mencionó que esta nueva clínica de la UNAM en la periferia de Ciudad de México es un paso firme hacia un modelo de salud más preventivo, humano y centrado en la persona. Este proyecto surgió con la visión de atender de manera integral las necesidades de salud, mediante la promoción de cambios sostenibles en el estilo de vida, el impulso a la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de la cultura del autocuidado.
“Estamos convencidos de que la educación en salud es tan importante como la atención misma, y en este centro ambas irán de la mano; este es una muestra del compromiso de la UNAM con el bienestar integral de las personas, pero también debe ser un recordatorio de que la salud se construye todos los días con la alimentación, el descanso y la actividad física”, planteó.
A su vez, Francisco Espinoza Juárez, coordinador Municipal del Centro de Salud Metropolitana del Instituto de Salud del Estado de México, expuso que la CAIS es un espacio cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de la comunidad a través del conocimiento, la prevención y la rehabilitación.
La UNAM, con su compromiso incansable hacia la educación, la investigación y el bienestar social, da un paso más en su misión de servicio al consolidar un lugar donde se conjugan ciencia y vocación para atender a quienes más lo necesitan.
Opinó que esta clínica no sólo será un referente académico en la formación de profesionales de la salud, también constituirá un punto de apoyo esencial para pacientes que requieren un acompañamiento integral en su recuperación y alimentación. “La fisioterapia y la nutrición son pilares fundamentales en la vida de cualquier persona”.