SPAMSU y UNODC premian el compromiso del Bachillerato de la UNAM con la Cultura de Paz

Foto: Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria.

La Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), llevaron a cabo la ceremonia de entrega de premios y constancias del “Primer Concurso de Ensayo a Nivel Bachillerato de la UNAM 2025: Cultura de Paz”, el pasado miércoles 25 de junio en el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria.

El concurso fue organizado por la SPAMSU y UNODC con el objetivo de fomentar la participación, el pensamiento crítico y el compromiso social entre los estudiantes de nivel medio superior. Para designar a los ganadores se conformó un Comité Técnico Evaluador, integrado por representantes de la Facultad de Derecho, la Facultad de Filosofía y Letras, la UNODC y la SPAMSU, este Comité evaluó la estructura de los textos, el estilo de la redacción, la autoría original y la pertinencia de la temática.

El evento reunió a las y los galardonados, autoridades universitarias, las y los directivos de los 14 planteles de Bachillerato y familiares de estudiantes, para reconocer la participación de 228 jóvenes de todos los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de los cuales cerca de la mitad corresponden al primer año académico del bachillerato, quienes participaron en el concurso escribiendo desde diversos puntos de vista sobre el significado de la cultura de paz.

El presídium estuvo conformado por Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, titular de la SPAMSU; Kristian Hölge, Representante de UNODC en México; Fernando Macedo Chagolla, Secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU); María Dolores Valle Martínez, Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria; Benjamín Barajas Sánchez, Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades; María Patricia García Pavón, Directora del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente; y Yuri Pavón Romero, representante del Comité Técnico Evaluador.

Durante la ceremonia, se entregaron premios a las y los estudiantes que quedaron en los primeros tres lugares, así como los reconocimientos por mención honorífica. Los premios fueron de 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente. La entrega de los premios y constancias estuvo a cargo de Raúl Arcenio Aguilar Tamayo y Kristian Hölge.

El primer lugar lo obtuvo Nairim Cano Hernández estudiante del CCH Oriente, el segundo lugar Alexis Hernández Pedraza del CCH Oriente y el tercer lugar fue para Regina Sánchez Nájera del Plantel 5 “José Vasconcelos” de la ENP.

En su intervención, Kristian Hölge, agradeció a las y los estudiantes por alzar la voz a través de sus palabras, y subrayó que “buscar sociedades más justas, seguras y solidarias no se logra solo desde las oficinas o los tratados internacionales, sino también desde las aulas, las calles y el pensamiento crítico”. Destacó que este tipo de ejercicios son una muestra de participación ciudadana y democrática, e hizo un llamado a reconocer que “la paz también se escribe en primera persona”.

Desde la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, María Dolores Valle Martínez destacó que “hablar de paz hoy y sobre todo en los tiempos que vivimos, no es un gusto, es una verdadera necesidad. Promover una cultura de paz en el bachillerato no es solo un acto simbólico, es un acto pedagógico, ético y político. Es una apuesta por un país más justo, más libre y más humano”.

Por su parte Benjamín Barajas Sánchez, mencionó que “para el Colegio de Ciencias y Humanidades, la reflexión sobre la cultura de paz es fundamental para que las y los estudiantes aprendan a convivir y se asuman como agentes de cambio. Por ello deben contribuir a su promoción, lo cual no solo implica rechazar la violencia física, sino también fomentar el respecto a los derechos humanos, la equidad, el diálogo y la resolución pacífica de los conflictos”.

Al tomar la palabra, María Patricia García Pavón, Directora del CCH Oriente, destacó que “a través de sus ensayos, nuestros estudiantes nos demuestran que hay otros mundos posibles, y que pueden construir nuevas formas de convivencia”.

Para concluir, Raúl Aguilar Tamayo reconoció la calidad, sensibilidad y profundidad de los textos recibidos, asegurando que “no fueron solo ejercicios académicos, sino verdaderos llamados a transformar, a mirar el mundo con otros ojos, a no quedar indiferentes ante las injusticias”.

El Secretario de la SPAMSU enfatizó que “necesitamos jóvenes críticos, informados, empáticos y comprometidos. Jóvenes como ustedes, que este concurso no sea un punto final, sino un punto de partida” y anunció que los ensayos con mayor puntaje serán publicados en un cuadernillo que se difundirá entre la comunidad universitaria.

Además, mencionó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia “Cultura de Paz, un semillero universitario”, promovida por el Rector, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, con el objetivo de fortalecer el papel de la Universidad como formadora de generaciones comprometidas con su entorno.

Con esta primera edición del concurso, la SPAMSU reafirma su compromiso para impulsar iniciativas que promuevan el pensamiento, la reflexión, la participación activa de la comunidad, el fomento de los valores universitarios y la prevención de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

También podría gustarte