Ganó Carney, el liberal que se opone al presidente de EUA

Tras elección en Canadá, se complica el futuro del T-MEC

La mejor manera de contender con Donald Trump es mediante los esfuerzos conjuntos que puedan emprender esa nación y México: Tomás Milton Muñoz, de Ciencias Políticas y Sociales

Donald Trump, presidente de Estados Unidos de América (EUA), hizo posible la continuación del gobierno liberal en Canadá. Ahora, México debe insistir en estrategias conjuntas con ese nuevo gobierno, pero sin olvidar que aquella nación persigue sus propios intereses, señalaron académicos de la UNAM.

En tanto, el futuro del T-MEC está en el aire y dependerá de lo que decida Washington. Al respecto estamos viviendo una gran incertidumbre, agregaron Oliver Santín Peña, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), y Tomás Milton Muñoz Bravo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

En la conferencia “Análisis de las elecciones en Canadá y su posible camino a seguir”, Santín Peña opinó que el sistema electoral canadiense necesita renovarse para ser más representativo y justo con las minorías.

En la jornada electoral del pasado 28 de abril, explicó, gente de izquierda se vio obligada a votar por un tecnócrata de derecha, como lo es el ganador, Mark Carney, para evitar que un populista de derecha, Pierre Poilievre, llegara al poder. “Esta ocasión fue más palpable lo antidemocrático que puede ser un sistema democrático como el canadiense”, por lo que su sistema electoral “debe renovarse”.

Al hablar sobre el futuro del T-MEC, el universitario explicó que el panorama es complicado, sobre todo por la postura que ha asumido Donald Trump y porque Carney no ha mostrado la menor intención de establecer una alianza con México, y viceversa. Incluso el país de la hoja de maple ha sido más proclive a preferir la relación bilateral con la Unión Americana, que la trilateral, incluyendo a nuestro país.

Y México, por la realidad política, encuentra mejores mecanismos de diálogo directo con la Casa Blanca que con el gobierno canadiense. “Estamos en una etapa muy difícil, hablando en términos regionales y de acuerdos comerciales”, y no se puede saber si el tratado comercial continuará o en qué medida se adaptará a las necesidades de Estados Unidos al momento de la negociación, sostuvo.

Potencialmente sería muy benéfico establecer una alianza con Canadá, pero a nivel pragmático; sin embargo, un tecnócrata como Carney realizó su primera gira de trabajo al viejo continente para buscar alianzas con la Unión Europea. “Él tiene muy claro dónde está el apoyo que requiere”.

En la elección, explicó, el voto se concentró prácticamente en sólo dos partidos, Conservador y Liberal, con 144 y 169 escaños, respectivamente.

Es un país que se siente amenazado, que constantemente es agredido en su soberanía y comercio por el presidente estadunidense, por lo que Mark Carney tiene “cartas que jugar”; si se considera que sólo le faltan tres escaños para lograr una mayoría en el Parlamento, el Nuevo Partido Democrático, que sólo ganó siete curules, puede ser un factor de gobernabilidad para que el Primer Ministro pueda sacar adelante propuestas parlamentarias que deseé para la defensa del país.

Tomás Milton Muñoz Bravo añadió que a pesar de la incertidumbre, “estoy convencido de que, en determinadas situaciones, se pueden generar alianzas entre México y Canadá” por haber sido afectados por la imposición de aranceles, en particular, los relacionados con el aluminio y en materia automotriz.

El profesor de la FCPyS agregó que la mejor manera de contender con el magnate estadunidense es mediante los esfuerzos conjuntos que puedan emprender México y Canadá.

Pero reconoció que aunque la alianza natural que debería existir es la de ambas naciones, no parece haber disposición de parte de ninguno de los dos gobiernos para ampliar la relación. De seguirse esta tendencia, opinó, “lo que conocemos como T-MEC va a desaparecer”, porque además ya no funciona como debería.

Hay elementos que permiten vislumbrar que las confrontaciones entre los gobiernos de los países vecinos del norte van a estar a la “orden del día”. La Casa Blanca no ha felicitado al Primer Ministro canadiense, y la subsecretaria de Prensa, Anna Kelly, aseguró que el resultado de las elecciones no afecta el plan de Trump de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana.

En cuanto a México, detalló que sigue la cooperación con Canadá en ciertos aspectos, como el programa de trabajadores temporales, que permite entre 26 mil y 30 mil connacionales al año puedan trabajar allá y regresar al país; empero, con el nuevo gobierno canadiense se deberán abordar otras cuestiones, como la imposición de visa para los mexicanos.

México podría llevar estrategias de atracción del turismo canadiense, coincidieron los especialistas. Ellos no quieren turistear en EUA, están molestos, de manera que debemos potencializar ese enfado y aprovechar la coyuntura, lo mismo que la celebración del Mundial de Futbol.

También podría gustarte