Una muestra de tradición y diálogo

El último miércoles de cada mes Filmoteca UNAM proyecta cintas que están fuera del ámbito comercial

El sembrador (2018), documental dirigido por Melissa Elizondo.

No sólo se trata de ver cine sino de conversarlo. De intercambiar puntos de vista y apreciarlo mejor. Ése es el impulso que llevó a la Filmoteca de la UNAM a crear el Cineclub Enfoques Libres. Esta iniciativa tiene el objetivo de acercar a generaciones actuales de amantes del cine a dialogar acerca de la cultura cinematográfica.

El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein, fue la cinta que inició este proyecto, comentada por Alejandro Gracida, historiador y cinéfilo, el 27 de septiembre de 2023. Todo se fue dando de manera muy orgánica mediante el diálogo entre presentador y público”, menciona Estrellita Uraga Serratos, jefa de la Unidad de Programación de Filmoteca UNAM.

En este Cineclub se proyectan filmes fuera del ámbito comercial. Para cada sesión se invita a un especialista, académico o cineasta, con el fin de enriquecer la percepción de la cinta.

“No llevamos una cronología, simplemente buscamos que las películas contengan una gran carga estética, social, que nos ayude a generar este diálogo entre presentador y público.”

Los cineclubes en México tuvieron una etapa de auge a mediados de la década de los sesenta, sobre todo en las distintas facultades del campus central de Ciudad Universitaria, en el Instituto Francés de América Latina y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este tipo de organizaciones se fueron perdiendo a lo largo de los años con la aparición de las nuevas tecnologías y los nuevos formatos fílmicos.

Enfoques Libres se propone crear diálogos constructivos a partir de la proyección de un filme distinto el último miércoles de cada mes. “La Filmoteca de la UNAM no contaba con un cineclub, nosotros quisimos retomar este formato para dialogar e informar desde el gran acervo que tenemos, con invitados especializados y con los mismos cinéfilos que se acercan a este proyecto”, señala Uraga Serratos.

Visión femenina

En la octava sesión del Cineclub se presenta el largometraje El sembrador, documental dirigido por Melissa Elizondo Moreno, el cual relata la vida de Bartolomé, maestro de la Escuela Primaria Mariano Escobedo, ubicada en las montañas de Chiapas, y donde se aprende el abecedario, a jugar ajedrez y trabajar la tierra.

“Melissa es una gran cineasta que va emergiendo. Realza la cinematografía nacional a través de la equidad de género. Lo que ella toca en esta película son temas actuales y sociales, con una propuesta crítica y fresca desde la visión femenina”, abunda Estrellita Uraga.

Melissa Elizondo Moreno es egresada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, especializada en documental. Será la invitada para presentar y dialogar sobre su ópera prima El sembrador, con la que refleja un fuerte compromiso social al abordar temas como la educación rural, la violencia estructural hacia las mujeres y la violación de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

La cita es el próximo 29 de mayo a las 17 horas en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. La entrada es libre y limitada al aforo del recinto.

También podría gustarte