UNAM-Canadá, tres décadas en el corazón de Gatineau

Ha estrechado las relaciones entre dos países que son aliados estratégicos, difunde la cultura mexicana y es también un centro muy importante de enseñanza de lenguas: Leonardo Lomelí

Fotos: sede UNAM-Canadá.
Gatineau, Canadá.– En esta ciudad quebequense, justo frente al Parlamento canadiense, la UNAM sostiene desde hace tres décadas una sede que ha logrado algo poco común: construir comunidad desde el conocimiento.

Con cursos de español, programas culturales y vínculos académicos que cruzan fronteras, la UNAM-Canadá (Escuela de Extensión Universitaria) se ha convertido en un punto de encuentro entre culturas, un espacio donde convergen estudiantes, docentes, artistas y ciudadanos.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas dirigió un mensaje en video a las universitarias y los universitarios que participaron en la conmemoración del 30 aniversario de la sede de la Universidad en Canadá, inaugurada cuando José Sarukhán era rector de esta casa de estudios.

Agradeció a todos aquellos que, a lo largo de tres décadas, “han hecho posible que esta sede haya cumplido con su cometido original: estrechar las relaciones entre dos países que somos aliados estratégicos, difundir la cultura mexicana y ser también un centro muy importante de enseñanza de lenguas”.

Destacó el Rector que en estos 30 años numerosas universitarias y universitarios han pasado por las aulas de la UNAM-Canadá. “Esta Escuela de Extensión ha cumplido cabalmente su cometido, ha logrado estrechar los vínculos entre México y ese país. Hemos podido cimentar relaciones estratégicas con universidades canadienses, y por eso mismo somos muy optimistas sobre el futuro de esta sede”.

También felicitó a quienes han dirigido la Escuela de Extensión durante estas tres décadas, al personal que ha trabajado en ella, y a quienes han apoyado desde México y Canadá para su operación.

Finalmente, Lomelí Vanegas expresó sus deseos de que los próximos años estén marcados por un intenso intercambio académico entre ambos países, y concluyó con la frase universitaria: “Por mi raza hablará el espíritu”.

Desde su establecimiento, la sede de la UNAM en Canadá ha desempeñado un papel crucial en la revitalización del sector del Viejo Hull en Gatineau. La cercanía con embajadas, oficinas gubernamentales y organismos internacionales, debido a su ubicación estratégica en la región de la capital nacional canadiense, ha permitido a la UNAM estrechar lazos con diversas comunidades, promoviendo el intercambio académico, cultural y artístico.

La institución ha sido un motor de cambio, contribuyendo a la difusión del conocimiento y fomentando la colaboración activa de residentes y visitantes en actividades interculturales.

La participación de la UNAM-Canadá en los procesos culturales de la ciudad es, en sí misma, una declaración de principios. Durante 30 años, esta sede ha sido un puente académico entre México y Canadá, ventana de acceso a la lengua, la ciencia y el pensamiento latinoamericanos. Su historia no se mide sólo en años, sino además en vínculos, proyectos y vidas transformadas. En un mundo donde las universidades expanden su misión más allá del aula, la UNAM reafirma desde Gatineau que la educación pública también es una forma de presencia, diálogo y transformación social.

Historia compartida

En el marco de este aniversario, la alcaldesa de la ciudad de Gatineau, Maude Marquis-Bissonette, recibió a una delegación de la UNAM encabezada por Tamara Martínez Ruiz, secretaria de Desarrollo Institucional, y William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales.

Durante el encuentro, la alcaldesa reconoció la labor fundamental que la UNAM-Canadá ha desempeñado en la región a lo largo de tres décadas, y se llevó a cabo la firma del mismo libro de visitas que fue rubricado hace 30 años en la ciudad de Gatineau.

Este acto constituye mucho más que un gesto ceremonial: es un homenaje a la historia compartida, al compromiso académico y cultural entre México y Canadá, y un testimonio elocuente de los lazos perdurables que instituciones como la UNAM han tejido más allá de sus fronteras, sembrando puentes de conocimiento, identidad y colaboración.

La ciudad de Gatineau.

Reconocimiento

Y en un reconocimiento a la destacada contribución de la UNAM-Canadá en la comunidad educativa de la ciudad, Constantino Macías García, director de la sede, fue invitado a formar parte del jurado de la Orden de Gatineau 2025.

Esta distinción subraya la repercusión y el prestigio de nuestra Universidad en la región, consolidando su papel como pilar fundamental en la promoción del conocimiento y la cultura, y confirma la influencia que la sede ha sembrado en el corazón de esta ciudad francófona.

La Orden de Gatineau es la más alta condecoración honorífica otorgada por la ciudad. Este galardón rinde homenaje a individuos que han demostrado un compromiso excepcional y logros significativos en diversas disciplinas, contribuyendo de manera notable al bienestar y desarrollo de la comunidad. Los criterios de selección incluyen la colaboración en su campo de actividad, el impacto positivo de su labor y la proyección de Gatineau más allá de sus fronteras.

Entre los galardonados anteriores se encuentran figuras destacadas en áreas como la literatura, la educación, la ingeniería y el arte, quienes han dejado una huella imborrable y que son motivo de orgullo en la sociedad gatinoise a través de sus innovaciones, liderazgo y dedicación.

Macías García, con una destacada trayectoria en el campo de la biología evolutiva, ha sido un pilar en la comunidad académica mexicana y global. Con más de 180 publicaciones, incluyendo 108 artículos de revistas y capítulos de libros difundidos en medios internacionales, y una vasta experiencia en la formación de estudiantes, su liderazgo ha sido fundamental para el crecimiento y prestigio de la UNAM-Canadá. La invitación a formar parte del jurado de la Orden de Gatineau es un testimonio de su dedicación en promover los vínculos entre la UNAM y la ciudad.

Durante estas tres décadas, la UNAM-Canadá ha demostrado ser un referente cultural de excelencia y responsabilidad social, y esta celebración será una oportunidad para destacar sus logros y su continuo compromiso.

La invitación hecha por la alcaldesa Maude Marquis-Bissonnette para elegir a los condecorados con el más importante reconocimiento que otorga la ciudad de Gatineau, destaca la relevancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos, valores que la UNAM promueve incansablemente.

La comunidad de la UNAM celebra con orgullo este logro, reafirmando su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo académico y cultural en Canadá y el mundo.

Paola Mendieta, Anel Pérez, Constantino de Jesús Macías, Tamara Mártinez, Maude Marquis-Bissonnette y William Lee Alardín.
También podría gustarte