XXI Conferencia Internacional sobre Dosimetría del estado sólido

Expertos en física de 40 países comparten avances tecnológicos

Reunidos en la Facultad de Ciencias de la UNAM, investigadores nacionales y extranjeros intercambiaron con jóvenes universitarios los últimos estudios en termoluminiscencia, así como las más novedosas técnicas en óptica, uso de nanomateriales, machinelearning, inteligencia artificial o ciencias de materiales

Reconocidos investigadores nacionales y extranjeros –cuyo trabajo tiene importantes implicaciones para áreas como física-médica o monitoreo ambiental–, así como académicos y estudiantes de 40 países se reúnen en la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM durante la XXI Conferencia Internacional sobre Dosimetría del Estado Sólido de Física (21st International Conference on Solid State Disimetry, SSD21).

Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física (IF), destacó que esta es la tercera ocasión en que el encuentro se realiza en Latinoamérica, (dos veces en Brasil y ahora en la UNAM) y desde su origen se comparten los más recientes avances tecnológicos y estudios que van desde termoluminiscencia y su aplicación en la dosimetría, además de las más novedosas técnicas en óptica, el uso de nanomateriales, machinelearning, inteligencia artificial o ciencias de materiales.

A su vez, Guerda Massillon Jacques- Louis, investigadora del IF, destacó que el encuentro está dedicado a la memoria de Helen Khoury, fallecida en 2025, investigadora de la Universidad Federal de Pernambuco en Recife, Brasil, y quien destacara en la coordinación de varios proyectos regionales del Organismo Internacional de Energía Atómica para América Latina y el Caribe.

La también académica de la FC precisó que en el encuentro, realizado cada tres años, participan investigadores de reconocido prestigio internacional, académicos y estudiantes provenientes 40 naciones como Estados Unidos, Dinamarca, Polonia, Brasil, Francia, Canadá, Reino Unido, Hungría, España, Países Bajos, Australia, Alemania, Japón e Italia, entre otras.

La principal organizadora de la Conferencia, que se realiza del 9 al 13 de junio, agregó que se revisarán temas que van desde investigación básica, salud, materiales, monitoreo espacial y aviación, hasta la aplicación a la lucha contra el terrorismo, el ámbito forense y la inteligencia artificial, entre otros.

Adolfo Andrade Cetto, jefe de la División Académica de Investigación y Posgrado, destacó que la UNAM está entre las primeras cien instituciones educativas del mundo y en la FC se forman expertos en grandes áreas de estudio que son física, matemáticas y biología, dan clases los investigadores más importantes y se producen una gran cantidad de artículos científicos.

“Somos una escuela con fuerte presencia en esas ciencias, de ahí que en este encuentro tenemos una gran participación de estudiantes”, enfatizó en el Auditorio Alberto Barajas Celis.

Tomas Kron, titular de la Organización Internacional de Dosimetría del Estado Sólido (ISSDO), fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes a quienes explicó que uno de los grandes aportes de la Conferencia es reunir a gente experimentada con los jóvenes que estudian las carreras científicas para enamorarlos del campo.

Los estudiantes siempre tienen ideas nuevas, entusiasmo y compromiso, por lo que este encuentro tiene la gran ventaja de mostrarles el amplio panorama del trabajo que se hace en este campo de estudio, resaltó el también investigador del Peter MacCallum Cancer Centre, de Australia.

María-Ester Brandan, investigadora del IF, ofreció la charla magistral con el nombre “TL response dependen on LET, a remarkable property of (some) TLDs” donde recordó una serie de eventos destacados relacionados con la ciencia de la radiación y sus mediciones.

Se trató de una charla introductoria que ofreció una visión general de la evolución de la dosimetría en los últimos 130 años, con especial interés en los avances relevantes en el trabajo con detectores de termoluminiscencia y su respuesta ante diferentes tipos de ondas y partículas.

También podría gustarte