La UNAM, socio estratégico de la Universidad de Concordia para el programa de becas “QES”
La iniciativa “Canadian Queen Elizabeth II Diamond Jubilee Scholarships”, tiene como objetivo atraer a estudiantes internacionales de primer nivel para trabajar con destacados académicos canadienses y exponer a los estudiantes canadienses a colaboraciones internacionales con socios extranjeros clave
Concebido como un medio para incentivar la internacionalización de estudiantes canadienses, el programa de becas “Canadian Queen Elizabeth II Diamond Jubilee Scholarships (QES)”, tiene como objetivo atraer a estudiantes internacionales de primer nivel para trabajar con destacados académicos canadienses y exponer a los estudiantes canadienses a colaboraciones internacionales con socios extranjeros clave. En su última edición, el QES otorgó a la Universidad de Concordia un programa que abarcará proyectos específicos centrados en la adaptación, respuesta y resiliencia al cambio climático.
El apoyo de Canadá proviene de la Fundación Rideau Hall, la organización Universities Canada, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional de Canadá, el Consejo de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades y las Fundaciones Comunitarias de Canadá. Esta propuesta de poligeneración sostenible para las comunidades, es una iniciativa internacional pionera, que se asocia con instituciones de México, de Brasil y de Colombia para permitir a estudiantes internacionales aprender a desarrollar proyectos de manera conjunta y transferir soluciones energéticas a escala comunitaria.
En colaboración con la Universidad de Concordia, la UNAM, a través del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (LANCIS), del Instituto de Ecología; seleccionará disciplinas que van desde la Arquitectura hasta la Biología, Ecología, Ingeniería, Ciencias Sociales, Economía, entre otras; para proyectos académicos compatibles con la convocatoria del QES, y elegirá entre ellos un grupo de estudiantes prometedores de postgrado que crecerán académicamente, junto con sus homólogos tanto canadienses como latinoamericanos, mientras desarrollan sus proyectos de doctorado dentro de una matriz de tutoría mexicano-canadiense.
Este enfoque infundirá en los participantes (tanto estudiantes como supervisores), el valor de la colaboración transcultural e interdisciplinaria para la solución o mejora de complejos problemas socio-ecológicos. Fomentará, además la colaboración en materia de sostenibilidad entre académicos mexicanos y canadienses y creará vínculos a largo plazo para la práctica sostenible entre los estudiantes que participen.
No se espera que los proyectos de investigación específicos den lugar a documentos de estudio como un fin, sino más bien que proporcionen soluciones a comunidades reales en los países participantes, exponiendo así a los alumnos a nuevas realidades que ampliarán su comprensión de los desafíos y las soluciones en materia de sostenibilidad. El proyecto en México será dirigido por Yosune Miquelajáuregui, Jefa de LANCIS, y Ana Escalante, Directora del Instituto de Ecología. Como enlace, México contará también con el apoyo de Constantino Macías García, Director de la UNAM-Canadá y William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM.