Urge abordar el tema ecológico con mirada integradora y crítica hacia el sistema capitalista

“Es un paso importante pero no es suficiente. Debemos acelerar la acción climática para mantener vivo el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados”, dijo António Guterres, Secretario General de la ONU, en una declaración en vídeo publicada al término de la conferencia COP26 en Glaswow, Escocia.

En un tono de decepción, hizo un llamado a las naciones a instaurar un “modo de emergencia” para poner fin a las subvenciones a los combustibles fósiles, proteger a las comunidades vulnerables y cumplir el compromiso de 100.000 millones de dólares de financiación para el clima.

“No hemos conseguido estos objetivos en esta conferencia. Pero tenemos algunos elementos para avanzar… Sé que están decepcionados. Pero el camino del progreso no siempre es una línea recta”, dijo.

El Programa Universitario de Estudios Sobre Democracia Justicia y Sociedad PUEDJS de la UNAM, se suma a la discusión sobre la emergencia climática que estamos viviendo con el lanzamiento del Dossier especial “Green New Deal. Propuestas y alternativas para sobrevivir al desastre capitalista”, organizado por Revista Tlatelolco. Democracia democratizante y cambio social y presentado en sesión virtual el pasado 16 de noviembre.

En la presentación, el Doctor John Ackerman, presidente del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco y director del PUEDJS, dio la bienvenida a los colaboradores de este Dossier Especial que busca “generar un espacio para la conversación multidisciplinaria, internacional, desde el Sur Global, desde América Latina para caminar hacia la transformación social y política en nuestra región”. La revista Tlatelolco es una revista académica, pero también convoca a la expresión artística de una manera ecléctica, trans y multidisciplinaria en un foro abierto al diálogo de la agenda internacional.

Los académicos internacionales que participan en este Dossier especial, interpelan sobre aquellas estrategias económicas, políticas y sociales que han intentado revertir el cambio climático, ¿qué está fallando?, ¿cuales son los nuevos paradigmas?, ¿cuáles son las alternativas democráticas para enfrentar este gran desafío? De alguna manera, todos coincidieron en la urgencia de abordar el tema ecológico con una mirada integradora y crítica hacia el sistema capitalista que mediante sus políticas de consumo está acabando con el planeta.

Lola Allen, quien ha trabajado para establecer la Alianza Global para el Green New Deal; participó en este Dossier como editora invitada. En su participación explicó que el Green New Deal, busca generar un conjunto de políticas públicas interrelacionadas que prometen hacer una inversión significativa para la transformación de nuestras sociedades tomando en cuenta distintos puntos de vista. Es, sobre todo, “una propuesta que busca corregir la desigualdad rampante que define nuestra arquitectura económica mundial, que nos permita avanzar, como sociedad, a un mundo más justo en donde todos podamos prosperar de forma equitativa, no unos sobre otros”. Si bien es cierto, que hasta hoy ninguna de las propuestas legislativas han sido ratificadas, si es sumamente importante que se apoyen las estrategias que vayan surgiendo, se apoyen y discutan estas propuestas.

Por su parte, la doctora Jeannette Sánchez, Directora de la división de recursos naturales e infraestructura de la CEPAL resaltó cómo la pandemia exacerbó los problemas estructurales en Latinoamérica, y como el modelo de producción, consumo y distribución de América Latina y el Caribe es insostenible desde la perspectiva social, pero también desde las perspectivas ecológica y económica, por lo que es vital provocar una transformación de fondo. Hizo un llamado a impulsar una reactivación transformadora de fondo, la cual requiere de un gran impulso a la sostenibilidad pactada entre la sociedad, el estado y el sector privado. No puede haber sostenibilidad con desigualdad social.

El doctor Ricardo Targino, activista y representante del grupo Midianinja resaltó la experiencia vivida en la COP26, la cual calificó como un fracaso desde el punto de vista institucional (gobiernos y corporaciones). Sin embargo, la sociedad organizada, estuvo ahí. Resaltó la participación organizada de más de 150 mil manifestantes con múltiples miradas. “Desde el activismo se está viviendo una conciencia nueva, que habla de justicia climática, con una perspectiva mucho más amplia que no se había visto en el activismo ambiental. Para hablar de justicia climática se tiene que hablar de justicia social que combate a las desigualdades, por ello es necesario ampliar los mecanismos de participación ciudadana para escuchar la voz de todos”. La COP26 de Glasgow representó cierto déficit democrático, porque los pueblos indígenas, necesarios para este debate (son menos del 5% de la población mundial y responsables del 80% de la conservación de la biodiversidad del planeta) no estuvieron presentes en estas negociaciones. Los jóvenes, las comunidades indígenas y las mujeres, estuvieron fuera de la agenda para la acción climática de la ONU. “Necesitamos otra arquitectura donde los pueblos, sus territorios y sus organizaciones tengan representatividad, puedan sentarse a la mesa y tomar decisiones”, afirmó.

No hay momento para la tibieza frente a esta crisis ambiental y civilizatoria, afirmó Melisa Argento investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Hizo un llamado a repensar las formas en que nos vinculamos en la sociedad y el metabolismo social predador de la naturaleza, “que ya nos lleva a límites reales y absolutos, nos lleva al colapso, pero debemos repensar de qué forma salir adelante”. En su texto analiza cómo el litio, entre otros elementos, son críticos para la transición energética y desfosilizar las matrices energéticas de todos los países. Está de desfosilización o transición si se hace bajo la perspectiva del capitalismo, reproducirá nuevamente la deuda ecológica de los países del Norte con los del Sur global. El litio es un recurso del presente y futuro que va a seguir siendo solicitado por las agendas de descarbonización, hay que romper las lógicas neodependentistas, no solo desde lo ambiental, sino desde lo social y defendiendo así, la verdadera soberanía de las naciones sobre sus recursos.

El Doctor en ecología ambiental Antonio Malo Larrea, de la Universidad de la Educación en Ecuador, considera ineficiente el New Green Deal, ya que se plantea en el contexto de “capitalismo verde, sin cuestionar al capitalismo mismo, como el origen de la predación del planeta tierra y del colapso social que estamos viviendo”. No es el ser humano, desde la óptica antropocéntrica, el culpable del colapso ecológico, pero sí lo es el capitalismo, “así lo demuestra la evidencia científica y empírica… El modelo de consumo capitalista utiliza los recursos limitados y el desorden creciente del sistema para reproducir el capital y no para satisfacer las necesidades humanas básicas”.

En su participación, la Dra. Miroslava Barragán de la Escuela Nacional en Ciencias de la Tierra ENCiT-UNAM enfatizó como el problema ecológico no es un problema aislado. Es necesario tomar en cuenta las interconexiones y la necesidad de asumir un enfoque de sistemas para abordar el problema, tal como ocurrió con los efectos de la pandemia por COVID-19 no se acotaron al sector salud, se extendieron a otros sectores. El cambio climático está conectado con otros problemas, “debemos ir más allá repensando nuestra forma de vida y de cómo nos relacionamos con el planeta”. Tanto el COVID-19 como el cambio climático profundizaron las desigualdades sociales y además nos enseñaron gestionar la incertidumbre, ya que no es posible tener certeza de un escenario a futuro por la cantidad de variables y causas no lineales que intervienen en estos fenómenos complejos. Puntualizó que “la pandemia nos mostró que somos más vulnerables de lo que pensamos, podemos extraer estas lecciones para enfrentar el problema del cambio climático, donde la acción colectiva y el cambio de paradigmas son claves para entender y resolver este conflicto”.

Los doctores Jayati Ghosh de Universidad Jawaharlal Nehru, Nueva Delhi y Roland Ngam Fundación Rosa Luxemburg, África del Sur, enviaron un video exponiendo las principales tesis de sus colaboraciones en el Dossier de Tlatelolco. Coinciden en la importancia de abordar el problema del cambio climático de manera urgente, desde una perspectiva social, económica, que replantee los esquemas preestablecidos y centrada en lo verdaderamente importante, las personas.

Finalmente, el Dr. Rene Ramírez Gallegos, director de la Revista Tlatelolco, resaltó que este Dossier busca generar debates críticos sobre los grandes problemas sociales que existen sobre todo en la región de América Latina, buscando una articulación con el Sur global.

La revista tiene dos partes, una académica indexada y otra que busca ampliar la difusión del conocimiento con textos que permitan lecturas más rápidas sobre problemáticas fundamentales dentro de nuestra región, por ello se pensó en este Dossier cuyo tema central fue Green New Deal (Global).

“Hay una gama muy amplía sobre el debate del tema ambiental, con miradas dentro y fuera del sistema, pero no se puede discutir el tema del cambio climático sin hablar de cómo se constituye la democracia en este debate donde el diálogo surge desde los gobiernos, pero también desde los movimientos sociales”.

Es necesario pensar el problema climático con un enfoque regional, para que se puedan ver las diferentes intersecciones que se dan ante esta amenaza que afronta la humanidad, articulando las relaciones internacionales, la arquitectura financiera, el pacto político, y la gran cantidad de variables que intervienen para generar el cambio de paradigmas.

También es importante darle lugar a los debates que surgen desde la sociedad civil, ya que implican otro tipo de ciudadanía, de democracia y de articulación entre lo económico, lo social y lo ambiental. Es un reto seguir pensando el tema ambiental en el marco de la consolidación de la democracia en América Latina y es, sobre ese paradigma civilizatorio, que se da el diálogo académico en este Dossier de la Revista Tlatelolco “Green New Deal. Propuestas y alternativas para sobrevivir al desastre capitalista” .

Conoce el Dossier Especial Green New Deal Global

También podría gustarte