¿Utilización regulada e integral del cannabis?

Hay que considerar la conservación de la salud física y mental de la persona, en equilibrio con su comunidad

Sin una educación suficiente en salud es posible que genere una adicción, por lo que hay que incrementar la investigación científica.

El uso de la marihuana en México se prohibió durante la época de Venustiano Carranza, en 1920. Más de un siglo después, hay una política pública ajena al aval científico que hoy se trata de debatir desde la academia para abrir la discusión y considerar su utilización regulada e integral, coincidieron un grupo de expertos reunidos por la UNAM.

Pero la prohibición no siempre estuvo vigente. Entre los grupos originarios del país se ha asociado a prácticas religiosas y fitoterapéuticas, manifestó Anantli Martínez Munguía, académica de la Universidad Veracruzana.

En el primer caso, las plantas enteógenas ofrecían estados ampliados de consciencia, pues pueden producir una sensación dual de bienestar interior y conexión con todo lo que nos rodea; mientras que en el segundo, se consideran sus efectos para aliviar el dolor, señaló.

Aportaciones de la etnobotánica

Al participar en el Seminario 4 20 Diálogo de Saberes: hacia una regulación integral del cannabis en México, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Martínez Munguía se refirió a las aportaciones de la etnobotánica al uso moderno de esa planta.

Dijo que la seguridad debe considerar hoy la conservación de la salud física y mental de la persona en equilibrio con su ambiente y su comunidad, tomando en cuenta herramientas biotecnológicas para seleccionar la calidad y las sustancias activas.

Explicó que a mediados del siglo XX se desarrollaron los opiáceos puros y las drogas sintéticas más predecibles, a la vez que se perdió el interés clínico en el cannabis.

La experta aclaró que el cannabis de espectro completo en pequeñas dosis calma el dolor de forma muy efectiva, instaura placer y permite al enfermo separarse por un momento de su realidad cotidiana; pero advirtió que sin una educación suficiente en salud es posible que genere una adicción, por lo que hay que incrementar la investigación científica.

José Domingo Schievenini, doctor en Historia y profesor de la Universidad Autónoma de Querétaro, recordó que en 1920 Venustiano Carranza indicó que “el vicio de la marihuana degenera la raza” y desde entonces prevalece su prohibición y criminalización en el país.

El experto sostuvo que quizá antes de la Revolución mexicana el consumo pudo aumentar y comenzó a ser un problema, al presentarse un ambiente muy violento, especialmente entre las clases marginales, lo que empezó a arrastrar estigmas asociados a la delincuencia.

Mencionó que este proceso de prohibición tuvo su base en los cimientos institucionales y de control social sobre los que se constituía el nuevo Estado mexicano, y con esas bases la prohibición de la marihuana se mantendría por todo el siglo XX y lo que va del XXI: sin embargo, aquéllas se resquebrajaron y, como lo muestran otras legislaciones (de Canadá, Holanda, Uruguay y varios estados dentro de Estados Unidos) están a punto de colapsar.

Su mercado

Aldo Francisco Contró López, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, al comentar un trabajo realizado junto con Carlos Alberto Zamudio Angles, expresó que el mercado de esa planta en el país inicia en el siglo XIX, dividido entre uno informal, básicamente herbolario, y otro formal, en esencia medicinal. “El primero es endógeno, sobre todo de personas indígenas y tradiciones antiguas, mientras el segundo es exógeno y no se estigmatizaba, pues incluso se vendía en farmacias”, indicó.

Contró aseguró que la primera referencia hemerográfica que halló es de 1866. El documento muestra que el uso de una yerba conocida como marihuana, que los soldados fumaban como el tabaco, causa una rara enfermedad que da sopor y languidez. “Antes de una familiarización de las clases urbanas, ya había una estigmatización sobre ella”.

Por último, Abdel Vidrio Reynoso y Rubén García Sánchez, de la Universidad de Guadalajara, abordaron el tema Por una regulación del cannabis como vía de afirmación de nuevas subjetividades, señalaron que el haber legitimado sustancias que anteriormente estaban prohibidas (alcohol, tabaco) por su condición de drogas nos dirige a una paradoja, ya que su cualidad “natural” para alterar y afectar el cuerpo nunca ha dejado de existir; pero al ser declaradas legales, su consumo ya no es objeto de reprobación moral y penal.

También podría gustarte