Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2024

“Vete por donde te haga latir más el corazón”: José Luis Salazar Hernández

Sonautas, novela ganadora de este reconocimiento, fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

“Mi truco fue trabajar y trabajar, y ahí se fueron muchísimas páginas”. Foto: Diana Maldonado.

Guadalajara, Jal.- José Luis Salazar Hernández apostó por la literatura y ganó. Cuando tenía las imágenes de su novela en la cabeza decidió renunciar a su trabajo y se puso a escribir.

Su obra Sonautas, ganadora del Cuarto Premio de Novela Juvenil Universo de Letras 2024, fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por Julia Santibáñez, directora de Literatura y Fomento a Lectura (DLFL), el escritor Adolfo Córdova e Imelda Martorell, coordinadora ejecutiva de Fomento a la Lectura y la Cultura Escrita de la DLFL.

Salazar dijo en entrevista que hizo una apuesta, un experimento. “Quise dejar esta historia como la soñé, no quiero arrepentirme de nada. Ya había hecho las paces de que estuviera en un engargolado en mi librero. Estaba satisfecho con que fue lo mejor que pude hacer, el manuscrito final. Que no se hubiera publicado no dependía de mí, yo había dado todo”.

Ganar el concurso o pretender que la obra será publicada y que te va a traer la difusión y la fortuna de que alguien la lea es un plus importantísimo e indescriptible que hoy le sigue conmoviendo, puntualizó.

“Todo estaba en mi contra”, precisó. “Y yo me lo decía y me daba risa: no sabes cómo estará la economía familiar, la demanda de trabajo en la publicidad, porque yo soy creativo publicitario. Dentro de mí aun así pensé: ‘lo quiero hacer’. Busqué el tiempo adecuado, avisé y me fui. Fue un año sabático de escritura”.

Escribió Sonautas como unas ocho veces y corrigió otras veinte. “Mi truco fue trabajar y trabajar, y ahí se fueron muchísimas páginas”. No esperaba ganar el concurso, ya se le había olvidado. “Ni siquiera tenía la fecha de anuncio. Fue muy emocionante, me conmovió bastante, porque sí fue una novela que trabajé con mucho rigor”.

Los riesgos de la vocación

Durante la presentación del libro, José Luis Salazar estaba muy emocionado y pedía disculpas por los espóileres. No dejaba de contar pasajes de su obra y de sus personajes inspirados en las pantallas y el TikTok.

¿Recomendarías a los jóvenes que se la jueguen como tú por un sueño? Sonrié ante la pregunta y confiesa: “La verdad es que la decisión que tomé fue responsable conmigo mismo. Yo aconsejaría que lo pongan en la balanza: ¿es una decisión que es responsable contigo, pero es irresponsable con tu entorno? Pondérenlo. Pero si es una decisión responsable contigo y con tu entorno e irresponsable con el capitalismo tardío, pues sí, definitivamente vete por donde te haga latir más el corazón”.

¿Qué le recomendarías a los jóvenes para acercarse a la lectura?

“No recomiendo empezar con libros o novelas de iniciación bárbaros, como Pedro Páramo, lo que dejan leer en el bachillerato, porque quizás a esa edad no te entran tanto. Si lo que te nace es leer manga, lee manga; si en esa etapa de la vida lo que te nace es leer cómic, lee cómic; si es novela gráfica, novela gráfica”.

La maravilla de los libros es que se autorreferencian entre ellos, reflexiona: “Un autor que inspiró esta idea probablemente ya exista en otro libro. Un texto te lleva a otro. Si empiezan con Batman sin duda llegarán a Faulkner. Estoy seguro”.

El jurado que premió Sonautas estuvo integrado por las escritoras Fernanda Trías (Uruguay), Martha Riva Palacio (México) y el especialista en gestión cultural y mediación lectora Adolfo Córdova (México). Valoraron el uso innovador de recursos visuales y sonoros, el carácter expandido de la propuesta, su arrojo y ambiciosa experimentación estética.

El Premio de Novela Juvenil Universo de Letras es convocado bianualmente y organizado por el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras de la DLFL y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

También podría gustarte