Dr. Enrique González González

Investigación en humanidades

El humanismo renacentista y Joan Lluís Vives

El doctor Enrique González González comenzó en 1969 sus estudios en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Obtuvo el grado de doctor en Historia por la Universidad de Valencia en 1991 con la mención apto cum laude.

De 1974 a 1977 impartió clases en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente de la unam. En la ffyl comenzó a dar clases en la licenciatura en 1985, y en el posgrado en 1991. En 1983, se integró al Centro de Estudios Sobre la Universidad (cesu), hoy Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (iisue), del cual es investigador titular “C” desde el año 1998. Durante 25 años, ha mantenido el máximo nivel de estímulo dentro del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (dgapa) de la unam. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (sni) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (conacyt) en 1991; ascendió al nivel iii en el año 2000 y, en 2018, obtuvo el nivel de Investigador Nacional Emérito.

Como docente e investigador se ocupa de temas centrales como: la historia de la universidad en México y de las universidades del mundo hispánico; el humanismo renacentista y sus ecos en el nuevo mundo; en particular, mediante la figura del humanista Joan Lluís Vives. También estudia la historia del libro, así como su circulación y censura. A través de la docencia de estos temas, busca interesar a los alumnos en los autores más relevantes de cada campo y destaca siempre la conveniencia de realizar estudios comparados.

De 1985 a 1987 impartió las asignaturas Historia de la ciencia y Europa moderna. Hasta 1997, se ocupó de la Historia social, política, cultural y científica de las universidades. En 1998, inauguró la categoría de Humanismo europeo y cultura novohispana. Hoy en día, dicta el Seminario de Historia de México, siglos xvi-xvii.

Coordinó el Seminario de Historia Colonial de 1991 a 2006, iniciado en el cesu en 1985, con investigadores y estudiantes dispuestos a realizar tesis en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, sobre las universidades y los colegios coloniales. Por 10 años, el apoyo de la dgapa le permitió becar a sus colaboradores, en razón de su dedicación total o parcial a sus proyectos.

El seminario promovió alrededor de 40 tesis, las cuales fueron discutidas de manera grupal dentro del mismo. Nueve investigadores adscritos al iisue llevaron a cabo algunas de sus tesis, siempre vinculados a las sesiones bimestrales del mencionado grupo de trabajo y todos ellos incorporados como investigadores del sni, en los niveles ii y iii. Al menos otros 10 antiguos tesistas son ahora investigadores consolidados dentro y fuera del país, lo que enriquece su productividad y la calidad de su trabajo dentro del iisue.

En total, ha dirigido cinco tesis de licenciatura, ocho de maestría y siete de doctorado; además, ha participado en nueve comités tutorales de doctorado y ha sido sinodal en 62 exámenes de los tres niveles. Cinco de sus tesistas han obtenido el Premio Marcos y Celia Maus o algún premio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah). Actualmente, dirige cuatro tesis doctorales, dos de maestría, que se encuentran pendientes de registro, y una de licenciatura.

Como producto de su trabajo de investigación, cuenta con 11 libros como autor o coautor, y ha coordinado nueve más de manera individual o conjunta; es autor de 25 artículos en revistas arbitradas, de más de cien capítulos en libros académicos, 17 reseñas críticas, y copiosos trabajos de difusión. Casi la mitad de estos trabajos han sido publicados en el extranjero, en países como: Canadá, EUA, Venezuela, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda e Italia; algunos de ellos en los idiomas inglés, francés, italiano, catalán, holandés o portugués.

Entre sus estudios sobre humanismo y Joan Lluís Vives destacan dos libros: Joan Lluís Vives, de la escolástica al humanismo (Valencia, 1987), a través del cual replanteó la imagen tradicional de este humanista, filósofo y pedagogo de origen español, y que, tres décadas después de su publicación, aún es citado y ha acumulado más de 120 menciones por académicos de 12 países en ocho idiomas diferentes, incluido el japonés; y Una República de Lectores. Difusión y recepción de la obra de Juan Luis Vives, en colaboración con Víctor Gutiérrez (México, 2007), el cual aporta una revisión crítica de la manera en que Vives fue leído en Europa y América durante cinco siglos, tiene reseñas en español, inglés e italiano, y por el que fue merecedor del Premio Edmundo O’ Gorman del inah a la mejor investigación en el año 2008. Aunado a ello, elaboró por invitación el primero y el último de los ocho capítulos del libro A Companion to Juan Luis Vives (Leiden-Boston, 2009). De esta obra, existen ejemplares en al menos 1028 bibliotecas ubicadas en los cinco continentes, y los capítulos primero y último son citados incluso en Australia.

En torno a los colegios y las universidades, su obra más sobresaliente es: El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial (México, 2017), también con Víctor Gutiérrez. En sus 968 páginas, el libro analiza lo escrito sobre la materia y hace una invitación a volver a las fuentes de la misma, pero con nuevos enfoques. Por esta publicación, obtuvo una beca Guggenheim en 2010, otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, la cual le permitió visitar los archivos de las 27 universidades creadas en la América colonial, así como diversos archivos europeos. Hasta hoy, el libro ha acumulado nueve reseñas y ha sido presentado en México, EUA, Argentina, Cuba, Perú, España, Alemania y Francia. Asimismo, ganó la mención honorífica del Premio Francisco Javier Clavijero del inah en 2008.

Las invitaciones que ha recibido, para participar en más de cien congresos nacionales e internacionales, y en estancias de investigación y de docencia, prueban su fuerte vinculación con sus pares y el reconocimiento del que goza alrededor del mundo. Lo anterior se ve subrayado por el hecho de haber dictaminado alrededor de 75 proyectos de investigación, tanto individuales como colectivos; por su dictamen de artículos y libros dentro y fuera del país; así como por su desempeño en comisiones evaluadoras de la unam y del conacyt.

En suma, durante varias décadas se ha dedicado intensamente a la docencia, a la formación de nuevos investigadores y a apoyar la consolidación académica del iisue en diferentes comisiones; cuenta con una vasta y sólida producción como investigador que le ha valido premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Prueba de su compromiso, es su constante actividad docente y de formación de recursos humanos, así como el hecho de que, actualmente, nuevos productos de su investigación se encuentran ya en dictamen o en prensa.

En razón de su excelente labor académica, así como por su extensa obra y aportación, el doctor Enrique González González es honroso ganador del Premio Universidad Nacional 2019, en el área de Investigación en humanidades.

También podría gustarte