Estudian el sistema hospitalario en la Ciudad de México de 1940 a 1970

Claudia Agostoni, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, busca saber cómo se fueron modificando las dinámicas en la prestación de servicios médicos, curativos y asistenciales durante ese periodo

Durante la primera mitad del siglo XX, el sistema de salud en México experimentó cambios trascendentales. Así, por citar sólo tres ejemplos, en diciembre de 1937 se creó la Secretaría de Asistencia Pública; en 1943, al fusionarse con el Departamento de Salubridad Pública, ésta se convirtió en la Secretaría de Salubridad y Asistencia; y ese mismo año se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Éstos y otros cambios hicieron necesario construir en la Ciudad de México una gran cantidad de hospitales para atender a una población que año tras años aumentaba de manera vertiginosa, como el Hospital Manuel Gea González (1942), el Centro Médico Nacional (1951), el Hospital La Raza (1954), el Hospital 20 de Noviembre (1961) y el Hospital Adolfo López Mateos (1970), entre otros.

Claudia Agostoni, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, se ha propuesto llevar a cabo una investigación sobre la evolución del sistema hospitalario en la Ciudad de México entre 1940 y 1970.

“Este tema ha sido abordado varias veces desde la historia de la arquitectura y la historia de la medicina, pero ha recibido poca atención desde el punto de vista de la historia social. Lo que a mí me interesa saber no es sólo cómo se dio la construcción de hospitales generales y especializados en la Ciudad de México, sino también –y sobre todo– cómo se fueron modificando las dinámicas en la prestación de servicios médicos, curativos y asistenciales durante ese periodo”, señala.

De 1940 a 1970, la población de la Ciudad de México aumentó muchísimo. Por eso, la prestación de servicios médicos se tuvo que adecuar a esa creciente densidad poblacional. Además, fue entonces cuando en numerosos hospitales se estableció una importante jerarquización del trabajo médico y de enfermería.

“Uno de los objetivos de mi investigación es precisamente entender cómo la construcción de hospitales públicos y de la seguridad social transformó el trabajo de médicos y enfermeras”, dice Agostoni.

Otra vertiente del estudio de la historiadora universitaria se relaciona con el papel que los medios masivos de comunicación (prensa, radio, cine y televisión) desempeñaron en la divulgación de los servicios médicos hospitalarios que se prestaban.

“Si se considera que, entre 1940 y 1970, los medios masivos de comunicación tuvieron un despegue acelerado, será muy interesante analizar cómo se daban a conocer las representaciones, los imaginarios, las imágenes y los relatos de la modernidad hospitalaria, es decir, cómo se daba a conocer a un público amplio y diverso lo que implicaba trasladarse a un hospital y recibir atención o asistencia médica.”

Agostoni también ha estudiado lo que tiene que ver con la importancia de los hospitales a nivel internacional durante la mayor parte del siglo XX, la conformación de los sistemas de seguridad social, la creación de la figura del derechohabiente y, en especial, la exclusión de amplios sectores de la población que en México no entraron en esa categoría.

“Ahora, el problema generado en nuestro país por un sistema de seguridad social profundamente inequitativo y desigual, que ha dejado sin cobertura a la mayoría de la población, cobra una dimensión enorme. De ahí que otro de los objetivos de mi investigación sea comprender y explicar cómo se originó dicho problema, que hoy en día es más visible por la pandemia, pero que también causa estragos en épocas de relativa tranquilidad”, finaliza.

También podría gustarte