Primer informe de Luis Bernardo Tovar y Romo

Fisiología Celular genera conocimiento científico de vanguardia

Durante el periodo 2024-2025, académicos del Instituto publicaron 105 artículos de investigación original

Se tienen vínculos con universidades de Estados Unidos, europeas y asiáticas. Foto: Diana Maldonado.
El Instituto de Fisiología Celular (IFC) refrendó que su función sustantiva más importante es la investigación, lo que se refleja en la publicación de 105 artículos de trabajos originales durante el periodo 2024-2025, indicó Luis Bernardo Tovar y Romo, director de dicha entidad universitaria.

Al hacer público su primer informe de actividades al frente del IFC, expuso: “Nuestra misión es generar conocimiento científico de vanguardia en la comprensión del funcionamiento celular a través de la investigación interdisciplinaria, colaborativa, original y relevante, desde el nivel molecular y subcelular hasta el de organismo completo”.

Además de “formar profesionales y especialistas del campo, con altas competencias científicas”.

En el Auditorio Antonio Peña de dicho Instituto, y ante extitulares del mismo, académicos e integrantes de la comunidad universitaria, Tovar y Romo reiteró la estrategia de trabajo durante su gestión.

“Tenemos siete ejes fundamentales y dos transversales que son el género y la sostenibilidad. Los primeros son: comunidad integrada participativa e igualitaria; carrera académica fortalecida; atracción y formación integral de talento; investigación colaborativa y relevante; comunicación estratégica de la ciencia; vinculación y transferencia de conocimiento; y gestión institucional eficiente y sustentable”.

Celebró, también, la creación de un nuevo cuerpo colegiado: el Comité de Ética en Investigación Humana.

Logros

El doctor en Ciencias desglosó algunos de los logros y avances en investigación. En el Departamento de Neuropatología Molecular, resaltó la identificación de una variante alternativa del gen SCN8A en el cáncer cervicouterino.

Así como la demostración del tratamiento con el cuerpo cetónico beta-hidroxibutirato que estimula la autofagia y reduce el fenotipo senescente en fibroblastos de pacientes con el síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford (enfermedad genética rara que causa un envejecimiento prematuro en infancias).

Por otra parte, en el Departamento de Neurociencia Cognitiva se definió que el síndrome metabólico produce envejecimiento prematuro del sistema cardiovascular en animales, así como las vías que generan toxicidad en el hígado en presencia de contaminantes y/o azúcar excesiva.

Respecto al Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, informó que se realizan estudios en los patrones de conectividad en circuitos talámicos normales y en modelos de autismo; además del papel de la autofagia durante el desarrollo y envejecimiento del sistema nervioso; la retinopatía y neuropatía en la diabetes experimental.

En el Departamento de Genética Molecular del IFC, dijo, se publicaron dos artículos que en conjunto permiten comprender los mecanismos por los que la Rhodotorula mucilaginosa es extremadamente resistente al estrés.

Asimismo, en el Departamento de Biología Celular y Desarrollo se explora el potencial del sulforafano para revertir efectos dañinos de la alta glucosa a nivel celular que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes; en tanto que en el Departamento de Bioquímica y Biología Estructural se efectuó la generación de la primera proteína con actividad catalítica diseñada con IA.

El también investigador del IFC, compartió que el principal país colaborador académico internacional es Estados Unidos, aunque también se tienen vínculos científicos con universidades europeas y asiáticas como China e India.

Añadió que esta entidad cuenta con una planta académica de 59 investigadoras e investigadores, de los cuales 24 son mujeres, así como de 92 técnicas y técnicos académicos (58 mujeres). En el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores se cuenta con 12 eméritos, 18 están en el nivel III, 19 en el II, ocho en el I y una aspirante.

También podría gustarte