Las Ligas del Deporte Universitario llegan a cerca de 900 participantes

Fotos: Fredy Pastrana y Grecia Rodríguez.

Con el cierre de esta segunda edición, las Ligas del Deporte Universitario, organizadas por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, se encaminan a su consolidación al culminar con una participación de 894 atletas universitarios, distribuidos en 693 de esta casa de estudios y 201 externos. Todos ellos compitieron en cinco diferentes disciplinas deportivas: futbol asociación, luchas asociadas, kickboxing, voleibol de sala y voleibol de playa.

Además de la UNAM, participaron los institutos Politécnico Nacional y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Ciudad de México), y las universidades autónomas Metropolitana y de Nuevo León.

En cuanto al futbol asociación, la competencia en media superior fue con nueve instituciones, y en superior 16. El número de participantes en esta disciplina fue de 460 de la UNAM y 40 externos, para un total de 500. El evento se llevó a cabo en canchas de esta casa de estudios y de la Cantera del Club Universidad.

La rama femenil tuvo una sola categoría, que aglutinó tanto a media superior como superior, en la cual fue campeón el representativo de la UNAM del nivel media superior al derrotar en la final a Pumas sub-15 del Club Universidad Nacional por 3-2, luego de empatar a cero en el tiempo regular.

En varonil, categoría media superior, se coronó la escuadra de Pumas juvenil menor tras vencer en el partido por el campeonato a la Preparatoria 5 por 4-0. Y en superior, la Facultad de Arquitectura se proclamó monarca al triunfar sobre su similar de Ingeniería por 4-3 en tiros de penal, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

En luchas asociadas hubo nueve entidades de educación superior participantes, con 61 alumnos deportistas de la UNAM y 48 externos, para un total de 109.

Los combates en las ramas femenil y varonil se disputaron en cuatro diferentes jornadas en el siguiente orden: Ciudad Universitaria, Prepa 5, Universidad Autónoma del Estado de México y FES Aragón. Sólo en la última sede hubo premiación en ocho divisiones para femenil, 10 en libre (varonil) y cuatro en greco (varonil).

Isabel Meza Vázquez, alumna de la Facultad de Medicina, y competidora en este evento en la división de –62 kilogramos, expresó que “el nivel fue fuerte porque venían deportistas de diferentes universidades del país, fue como un mininacional. Este tipo de enfrentamientos ayudan a foguearnos más, a controlar los nervios de un evento nacional, ya que es muy cercano al nivel de competencia que hay en la Universiada Nacional, porque llegan atletas fuertes”.

En kickboxing hubo competencias en las ramas femenil y varonil. Ahí se registraron cuatro instituciones de media superior y 13 de superior, con 32 alumnos deportistas de esta casa de estudios y cinco externos, para un total de 37. Se enfrentaron en el Exreposo de Atletas de Ciudad Universitaria, en la modalidad low kick, con ocho divisiones en varonil y tres en femenil. En todas ellas hubo atletas representativos de la UNAM en el podio.

Para el certamen de voleibol de sala compitieron 10 instituciones de educación superior, con 110 estudiantes atletas de esta casa de estudios y 90 externos, para un total de 200. Las competencias se celebraron en Ciudad Universitaria. En la rama femenil, el campeonato fue para la Universidad La Salle Nezahualcóyotl; y en varonil, para Club Leones.

Por último, en el voleibol de playa se compitió en femenil y varonil. En la primera participaron nueve entidades de educación superior, con 18 alumnas deportistas de la UNAM y nueve externas, para un total de 27. Las auriazules se apoderaron de los primeros dos lugares del podio con UNAM B como campeonas, UNAM A como subcampeonas y el tercer lugar para la UAM Iztapalapa B.

En varonil compitieron siete equipos de educación superior, con 12 estudiantes atletas de esta casa de estudios y nueve externos, para un total de 21. El primer lugar fue para UNAM Superior, seguido de Club Leones y UAM Iztapalapa.

Los equipos representativos de la UNAM cosecharon 32 medallas de oro, 30 de plata y 26 de bronce, para un total de 88.

También podría gustarte