Observatorio universitario

ODIM, para entender lo incomprensible

Esfuerzo internacional de carácter interinstitucional e interdisciplinario para analizar el tema de las desapariciones forzadas en México

Cuando el Observatorio sobre Desaparición e Impunidad en México (ODIM) nació en 2015 todos los involucrados en el proyecto tenían un objetivo claro: debían “entender quiénes desaparecían, por qué desaparecían, quiénes eran los principales perpetradores, en qué región pasaba más, tener un primer panorama de la dinámica de las desapariciones”, señaló Karina Ansolabehere, una de sus fundadoras e investigadoras principales del mismo.

Esa misión, añadió, era un trabajo imposible de separar “de las demandas de las organizaciones y de las familias; como académicas de la comunidad de derechos humanos así lo entendíamos”.

Es un esfuerzo interinstitucional, interdisciplinario e internacional en el que convergen el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México, el Human Rights Program de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Oxford. Asimismo, han tendido puentes de colaboración con otras instituciones como El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana y el Center for Research Libraries de Chicago, entre otros.

“Una de las cosas más interesantes es que inició como un proyecto con mucho diálogo y así se ha mantenido. Tenemos una veta de investigación, de recuperación de información y también una de capacitación y formación de alumnos, así como de personas vinculadas a la comunidad de derechos humanos.”

Abundó: “Hemos pasado por diferentes etapas, se ha incorporado gente al equipo de trabajo, muchos estudiantes en formación participaron y hoy están en lugares claves: la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía Especial de Ayotzinapa, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos.

“En estos casi seis años de trabajo hemos tratado de entender las características de las desapariciones que tenían lugar en México a partir de lo que hoy llamamos guerra contra el narco, desde 2006 hasta hoy”, recordó Ansolabehere sobre los motivos que dieron luz al proyecto interuniversitario en 2015.

La aprobación en 2017 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas “generó una creación institucional muy fuerte”, comentó la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas. “Se crearon comisiones nacionales y locales de búsqueda, fiscalías especializadas en desapariciones. Nos dedicamos a analizar qué estaba pasando con esas nuevas instituciones y otras que ya venían funcionando”.

Tenemos una veta de investigación, de recuperación de información y también una de capacitación y formación de alumnos, así como de personas vinculadas a la comunidad de derechos humanos”
Karina Ansolabehere
Instituto de Investigaciones Jurídicas

 

Líneas de trabajo

Para cumplir con las metas que se han planteado, el ODIM sigue cinco líneas de trabajo. Una de ellas es Generación y análisis de información sobre eventos de desaparición en México para contribuir a la verdad, justicia y reparación para las víctimas y la sociedad mexicana.

Asimismo, Análisis de los niveles de acceso a la justicia de las víctimas de desaparición de los avances en la búsqueda de personas desaparecidas, y Desarrollo de un marco conceptual sobre la desaparición adecuado para la comprensión de las particularidades actuales del fenómeno y promoción de la discusión académica.

Además, Desarrollo de una colección de distintas fuentes de información oficial y no oficial sobre desapariciones en México, y Difusión pública de resultados.

Es así que se ha desarrollado el sitio https://odim.juridicas.unam.mx/listado-informes, donde los interesados pueden consultar los informes divulgados por el observatorio enfocados en la región noroeste de México. En próximas fechas se publicarán cuatro informes más que abarcan otras zonas del territorio nacional.

También, como parte de sus esfuerzos de difusión, se han editado tres libros: Desde y frente al estado (2017), coordinado por Javier Yankelevich y publicado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Mexico’s Human Rights Crisis (2019), coordinado por Alejandro Anaya-Muñoz y Barbara Frey, publicado por University of Pennsylvania Press, y Disappearances in the Post-Transition Era in Latin America (2021), coordinado por Karina Ansolabehere, Barbara Frey y Leigh Payne, publicado por Proceedings of the British Academy.

Ansolabehere concluyó: “En la lógica de la clandestinidad, no se sabe dónde está la persona, se le revictimiza y es considerada desechable. En un momento eran los subversivos, los comunistas, y hoy son los criminales, las chicas que estaban donde no debían, en el horario inadecuado. La importancia de visibilizar estos temas está en potenciar el trabajo de las organizaciones y las familias, ellos son quienes mantienen la antorcha de la verdad, la justicia y la reparación encendida”.

También podría gustarte