Con motivo de los 30 años de la reactivación del volcán Popocatépetl, y en el marco del compromiso por divulgar entre los estudiantes la posibilidad de estudiar vulcanología, el Instituto de Geofísica (IGf) organizó, para abrir este 2025, la jornada “Aventuras volcánicas en la Prepa”.
Esta…
Lee más...
Navegación por etiqueta
Instituto de Geofísica (IGf)
Presentan nuevo MOOC “Introducción a los tsunamis”
Ayuda a comprender dichos fenómenos desde sus causas y efectos, hasta su prevención y cómo poder aplicar…
El Popocatépetl, bajo la lupa científica en 30 años de vigilancia
El conocimiento generado ha servido para la prevención de desastres y elaborar políticas públicas: Hugo Delgado,…
Geoparques, testimonio vivo del vínculo entre la tierra y la sociedad
Son componentes activos de nuestro entorno, representan un papel esencial como sostén de la vida y en el equilibrio…
El Servicio Sismológico Nacional, 95 años bajo el resguardo de la UNAM
Su incorporación se produjo a la par que la Universidad obtuvo su autonomía
Interpretación precisa de datos, esencial para calcular un sismo
Se requiere del análisis de los expertos para ubicar la localización exacta del temblor, el tiempo de duración y la…
En el horizonte, colaboraciones con Alemania para las Ciencias de la Tierra
En el Instituto de Geofísica (IGF) se llevó a cabo el Encuentro México-Alemania entre alumnos y académicos de…
Geofísica tiene en marcha monitoreo de tormentas solares
Según el LANCE, el fenómeno actual alcanzó su etapa de mayor intensidad la madrugada del viernes
Obtienen imágenes inéditas del interior del Popocatépetl
Vulcanólogos de la UNAM han observado hasta 10 kilómetros de profundidad, informó Marco Calo, del IGf
La atmósfera de Marte contiene una cantidad relevante de agua
Alberto Flandes, del Instituto de Geofísica, opina sobre este hallazgo publicado por la revista Nature Geoscience