Bronce internacional a paratleta puma

Diego García logró la presea en lanzamiento de jabalina, en el Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix

Foto: José Luis Colín.
Un paratleta de la UNAM logró medalla de bronce para México en el lanzamiento de jabalina del encuentro denominado Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix 11° Abierto Mexicano de Para Atletismo, organizado por el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Paralímpico de México, y celebrado en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan.

Se trata de Diego Alejandro García Rodríguez, de 18 años de edad, exalumno de la Preparatoria 5, y paratleta de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM, quien registró un lanzamiento de jabalina de 22.70 metros para obtener la presea broncínea.

“Esta medalla se da gracias al entrenamiento que hicimos. En la competencia sólo apliqué lo trabajado y disfruté el certamen. Me da motivación para lo que sigue. En el próximo certamen internacional vamos por el oro, así que hay que seguir entrenando fuerte”, expresó el paratleta puma.

“Representamos a México en esta competencia, pero siempre llevamos con nosotros los colores azul y oro, ya que el trabajo hecho en la Universidad nos respalda y sentimos el apoyo. Ahora quiero estar en unos Juegos Paralímpicos, es un nivel mucho mayor, pero ya dimos un paso y vamos a dar los siguientes”, dijo Diego García, quien con este resultado ya se encuentra en la suma de puntos en el ranking internacional rumbo a otros certámenes internacionales.

El competidor auriazul entrena bajo la guía de la entrenadora del deporte adaptado puma, Alejandrina Zamora, y también considera fundamental el acompañamiento psicológico que recibe por parte del Centro de Atención en Psicología del Deporte, de la Dirección General del Deporte Universitario, principalmente por parte de las psicólogas Claudia Becerril y Lilian Vargas, quienes están asignadas para atender específicamente a los paratletas de la UNAM.

“Entrenar la mente y el cuerpo fue fundamental para mantenernos firmes y con confianza en esta competencia. Le comenté al equipo de psicología que me da mucha ansiedad al entrar a un escenario imponente, y más en una prueba internacional. Ellas me brindaron técnicas de visualización, de respiración, cómo enfocarme y calmarme en lo mental. Es un trabajo que se hace diario, desde antes de dormir hasta la hora de la competencia, y sin duda eso fue un plus que me ayudó para disfrutar la competencia y traerme ese bronce”, explicó.

Diego García Rodríguez, quien compite en la categoría F46 para personas con ausencia de extremidades, también participó en la prueba de 400 metros planos, en la cual obtuvo el cuarto lugar con tiempo de un minuto, cuatro segundos y 44 décimas; y en impulso de bala, donde se hizo de la sexta posición con una marca de 8.39 metros.

En esta jornada internacional también compitieron otros cuatro paratletas auriazules: Laila Guadalupe Torres Torres, alumna de la FES Acatlán (discapacidad visual), cuarto lugar en la competencia de 1,500 metros planos; Axel Chavarría Ávila, de la Facultad de Ingeniería (amputados), noveno lugar en 100 metros planos, cuarto lugar en lanzamiento de jabalina; Leonardo Miguel Saldívar (amputados), de la Facultad de Contaduría y Administración, décimo lugar en la prueba de 100 metros planos, y Jesús Calero Martínez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, sexto lugar en impulso de bala (silla de ruedas) y octavo puesto en lanzamiento de disco.

Este certamen, denominado Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix, contó con la presencia de 459 paratletas procedentes de 12 países, algunos de ellos con la oportunidad de conseguir las marcas internacionales requeridas para clasificar al Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 y a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

También podría gustarte