Ciencia en lenguas maternas de Chiapas

Hay ya 22 productos atractivos y lúdicos traducidos a tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal

Acercar la ciencia a los hablantes de lenguas maternas del sureste mexicano es uno de los objetivos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Así lo dieron a conocer César Domínguez Pérez-Tejada, director de la DGDC, y Carlos F. Natarén Nandayapa, rector de la UNACH, al participar en el webinar Selva Lacandona. Colaboración en Comunicación Intercultural UNAM-UNACH.

El rector señaló que más de 25 por ciento de los chiapanecos habla una lengua materna; es decir, casi un millón 400 mil personas se comunican en algún idioma originario de ese estado, como tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal. Es por esta razón que la institución que encabeza tiene una política de inclusión social y de diversidad cultural.

Se requiere llegar a grupos sociales que tienen dificultad para ingresar a la educación superior. Actualmente, sólo uno de cada cuatro jóvenes en el estado se incorpora a la universidad, mientras que 380 mil jóvenes no lo hacen y muchos de ellos son hablantes de lenguas originarias. “La UNACH encontró en la DGDC el mejor aliado para el proyecto estratégico de acercar la ciencia a los hablantes de lenguas originarias”, expresó.

César Domínguez resaltó que muchos productos de divulgación están dirigidos a los jóvenes universitarios, pero es necesario llegar a sectores que tienen poco acceso a estos materiales, con la idea de lograr una mayor inclusión social. Esto, puntualizó, es especialmente significativo cuando se trata de personas depositarias de un legado cultural tan trascendente como el que tienen las comunidades indígenas y en su propia lengua.

“Es un reto definir los temas a divulgar a los habitantes de Chiapas, ya que tienen una cosmovisión particular, tradiciones arraigadas y una realidad distinta a los habitantes de las ciudades”, comentó el especialista en biología evolutiva.

“La riqueza cultural y biológica de este estado no tiene parangón en el país. La selva lacandona es la joya de las joyas; es nuestro deber inculcar en la población, y principalmente en los dueños de la tierra, una conciencia de sostenibilidad. Para ello es fundamental encontrar una manera atractiva y lúdica de difundir la importancia de los ecosistemas naturales”, indicó.

Entre los primeros materiales de divulgación en lenguas originarias, producto del trabajo conjunto entre ambas universidades, se encuentra el video del proyecto Naturaleza titulado Lacandona, el cual fue producido por el entonces Departamento de Televisión de la DGDC (hoy Unidad de Producción Audiovisual). Una versión de este material está subtitulada al tsotsil; y otra está narrada en tseltal.

Sobre esta pieza, el rector de la UNACH dijo que este tipo de producciones “ayudan a establecer un diálogo y explorar las posibilidades de cooperación entre ambas instituciones”.

Es un esfuerzo estupendo que sirve para compartir el orgullo de las personas que viven en esta selva y que deben repensar su relación con el medio ambiente, detalló.

Aspectos de algunos de los trabajos realizados en la DGDC. Fotos: cortesía de la DGDC.

Productos

El director de la DGDC agregó que la colaboración cuenta con 22 productos que se han traducido a cinco lenguas maternas de Chiapas: tsotsil, ch’ol, tojol-ab’al, zoque y tseltal.

Hay videos, infografías y un cartel sobre diversos temas, por ejemplo, sobre la Covid-19, la relevancia ecológica de los murciélagos, las incursiones de las mujeres en la ciencia, las vacunas, la astronomía maya y animales emblemáticos. “El siguiente paso será ir más allá de la traducción y trabajar en materiales especialmente diseñados para la población rural de Chiapas”, enfatizó.

El webinar lo moderó Alfonso Andrés Fernández, director de Medios de la DGDC. Participaron como invitados especiales Andrea Mena Álvarez, coordinadora general del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas de la UNACH; Pedro Sierra Romero, jefe de la Unidad de Producción Audiovisual de la DGDC; Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos.

También estuvieron Alejandro Venegas Becerra, jefe del departamento de Atención a Grupos Étnicos del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, y Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández, directora general del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.

También podría gustarte