Conoce a los artistas invitados a La Fiesta del Libro y la Rosa

Escritores, poetas, ilustradores y ensayistas reimaginarán Las ciudades invisibles, de Italo Calvino, como parte de las actividades del encuentro cultural

La décimo tercera edición de La Fiesta del Libro y la Rosa podrá ser disfrutada en cualquier rincón del país y el mundo, sus actividades serán transmitidas el próximo 23 de abril a través de TV UNAM, redes sociales y plataformas digitales de CulturaUNAM, de las 11 a las 14 horas.

El encuentro cultural tendrá en su centro una cartografía fantástica inspirada en Las ciudades invisibles, de Italo Calvino, en la que participarán once escritoras y escritores que evocarán la obra de Calvino mediante piezas visuales.

Jorge Volpi, coordinador de Cultura UNAM, subrayó en la presentación del evento que el programa, llamado Ciudades invisibles, está relacionado “con las ciudades que vimos casi vacías durante los primeros meses de la pandemia, con las ciudades imaginarias que quisiéramos ver tras acabar con esta condición de pandemia, ciudades posibles e imposibles, e incluso ver cómo ha sido este año la Ciudad Universitaria completamente vacía, despojada de quien le da vida”.

“Quisimos presentar un programa distinto, un programa curado en su totalidad para ser pensado en redes sociales” que busca romper “con el aburrimiento que ha generado el año de confinamiento”, añadió el también novelista.

A continuación te invitamos a conocer a los artistas que participarán en las Ciudades invisibles:

Anne Carson

  • Las ciudades sutiles – 11:10 hrs (en exclusiva por TV UNAM)

La poeta, ensayista y traductora nació en Toronto, Canadá, el 21 de junio de 1950. Es profesora de Literatura Clásica y Comparada de la Universidad de Míchigan. Especialista en la cultura y las lenguas clásicas y en literatura comparada, antropología, historia y publicidad, Carson es considerada una de las escritoras más exquisitas y eruditas de la literatura contemporánea. Ha recibido el Premio Lannan de Poesía, Premio Pushcart, Premio T. S. Eliot, PEN Award for Poetry in Translation y el Griffin Poetry Prize. Es doctora honoris causa por la Universidad de Toronto y ha disfrutado las becas Guggenheim y MacArthur.

La obra de Carson nos conduce por los derroteros de la multidisciplina. Su creatividad hace de la poesía un faro que irradia hacia la música, la pintura, la danza, el teatro y las artes visuales, en un eclectisismo que llena de matices y nuevas lecturas sus palabras, el lenguaje conciso tan propio de esta poeta que explora territorios como una navegante en la mar. Innovadora y refrescante en su mezcla de géneros, su presencia en la Fiesta del Libro y la Rosa 2021 es un lujo para toda la comunidad lectora.

Verónica Murguía

  • Las ciudades escondidas – 11:15 hrs

Nació en 1960 en la Ciudad de México. Ganó el Premio Nacional de Cuento para Niños Juan de la Cabada 1990 y se ha dedicado a dar clases de historia de la literatura infantil y juvenil en la Sogem y la Universidad Autónoma de Barcelona. Obtuvo el Premio Gran Angular en España en 2013. También ha traducido diez libros, entre los que se encuentran Mors Repentina y Los cinco sentidos de. Desde 1999 escribe una columna quincenal en el suplemento cultural del periódico La Jornada, titulada Las rayas de la cebra.

A veces, cuando la cotidianidad nos abruma, la posibilidad de viajar con la imaginación a lugares más pacíficos y felices abre ventanas de aire fresco. En esta pieza, la escritora hace sus maletas y se traslada, en plena pandemia, a una serie de ciudades inventadas que se ubican en algún lugar de México. Son sitios que, como ella, desearíamos que existieran, pues allí se realizan las utopías con las que soñamos, y que, por desgracia, se encuentran muy lejos de nuestro diario vivir, marcado por la violencia, la discriminación y la impunidad.

Beatrice Alemagna

  • Las ciudades y los signos – 11:45 hrs

La escritora e ilustradora nació en Bolonia, Italia, en 1973. Durante su infancia, sus mayores héroes fueron Pippi Calzaslargas, Marcovaldo, Karlsson en el techo, Silvester y Meffi. Tenía 8 años cuando decidió convertirse en novelista e ilustradora. Actualmente pinta, esculpe y hace libros para niños, adultos y todo aquel que guste de la lectura. Tiene dos hijos y vive en París. Obtuvo el Premio Andersen 2010 a la mejor ilustradora del año. Conoce su obra en: beatricealemagna.com

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @beatricealemagna

Alemagna propone a través de la pieza que presentará visitar su estudio en París. Allí tenemos el privilegio de hojear junto con ella algunos de los hermosos álbumes para niñas y niños que ha creado en los últimos años. En casi todos ellos, las ciudades ocupan un lugar esencial. Se trata de metrópolis con algo de real y mucho de ficticio, e imaginario; espacios donde las sorpresas y las maravillas nos aguardan en cada esquina.

Gabriela Cabezón Cámara

  • Las ciudades y la memoria – 12:00 hrs

La escritora argentina nació en 1968. De los múltiples oficios que ejerció, desde vender seguros de auto en la calle hasta diagramar páginas de diario, supone que los relevantes para este tipo de eventos son el periodismo cultural y la docencia, si se le puede llamar así, en escritura creativa. De los varios activismos y militancias, la que más la interpela hoy es la resistencia al capitaloceno: la lucha por la vida de todo lo viviente. Entre sus publicaciones se encuentran La Virgen Cabeza, Le viste la cara a dios, Romance de la Negra Rubia y Las aventuras de la China Iron, incluída en la Shortlist del International Booker Prize.

Desde el jardín semisalvaje de su casa, Cabezón leerá fragmentos de un emotivo retrato de infancia. Sus palabras nos traen las impresiones de una niña de clase proletaria sobre sus padres y abuelos, sobre la maravilla de asomarse al mundo por primera vez. Un mundo luminoso, pero también oscuro, en el que las experiencias son vividas con intensidad y se graban en la memoria para siempre. Aunque la autora toca distintos temas, se advierte la repetición de uno: la pérdida de la infancia, que corre paralela a la pérdida de la naturaleza (o el jardín de los abuelos). La ciudad, en su incesante crecimiento, arrasa con los árboles, las flores y los animales. Es un nuevo acercamiento al tema del Paraíso perdido.

Enrique Serna

  • Las ciudades y el deseo – 12:15 hrs

Narrador y ensayista, nació en la ciudad de México en 1959. Estudió Letras
Hispánicas en la UNAM y antes de poder dedicarse de lleno a las letras fue publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de ídolos populares. Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verde, La sangre erguida (Premio Antonin Artaud), La doble vida de Jesús y El vendedor de silencio. En 2019, recibió el Premio José Emilio Pacheco por su trayectoria literaria y un año después el premio Villaurrutia por su novela El vendedor de silencio.

Su pieza reflexionará sobre quienes vivimos en las ciudades y nos consideramos sus habitantes, con frecuencia olvidan que, muchas veces, son ellas quienes nos habitan. Esta reflexión le sirve a Serna para hablarnos de dos novelas de Luis Zapata, escritor mexicano fallecido el pasado 4 de noviembre. Serna discurre en torno a El vampiro de la colonia Roma y En jirones, dos de los más importantes libros de Zapata, para mostrarnos cómo una gran metrópoli y una pequeña población de provincia alientan estas páginas.

Ix-Nic Iruegas

  • Las ciudades continuas – 12:30 hrs

Nació en la Ciudad de México, 1970). Es miembro del Sistema Nacional de
Creadores de Arte. La traductora y gestora cultural es licenciada en
comunicación por la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en radio y en
Fue secretaria técnica de planeación en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y directora de la Casa Universitaria del Libro. También colaboró en el Festival Internacional Cervantino y en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Ha traducido más de 30 libros para el Fondo de Cultura Económica. Actualmente está al frente del Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ix-Nic Iruegas (@ixnic)

Su pieza invita a imaginar que consigues empleo en una ciudad extranjera y que, al poco tiempo de llegar, una catástrofe sanitaria te obliga a permanecer en confinamiento. Esto es precisamente lo que le ocurrió a la traductora, quien nos contará su experiencia en Washington D. C., urbe a la que se trasladó para iniciar una nueva etapa vital. Su crónica está centrada en una paradoja: habitar en una ciudad desconocida que, sin embargo, sólo se puede recorrer con la imaginación.

Pilar Quintana

  • Las ciudades y el nombre – 12:45 hrs

Es autora de cinco novelas y un libro de cuentos, Caperucita se come al lobo, recientemente reeditado en Colombia, Chile y Perú. Coleccionistas de polvos raros recibió en España el Premio de Novela La Mar de Letras. La perra, traducida a quince lenguas, fue finalista del Premio Nacional de Novela y del National Book Award en Estados Unidos y ganó el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana; además de un English PEN Translates Award. Con Los abismos, su más reciente trabajo, se llevó en 2021 el Premio Alfaguara de novela.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pilar Quintana (@piliquintanav)

¿Qué diferencia existe entre una ciudad real y una ciudad literaria? ¿Cómo hacen las escritoras y los escritores para inventarse ciudades y por qué lo consideran necesario? Esta y otras preguntas constituyen el tema de esta pieza. La autora hace un breve recorrido por algunos de los pasajes de su vida y su obra para contarnos lo que significa narrar el sitio en el que vivimos o hemos vivido, ya sea una gran ciudad, como Cali o Bogotá, ya sean sitios alejados de la civilización, como la selva. Su charla fluida, elocuente y amena nos revela, además, aspectos de la personalidad de la escritora.

Lina Meruane

  • Las ciudades y los ojos – 13:10 hrs

Nació en Chile, 1970. Su obra de ficción incluye los relatos reunidos en dos libros, Las Infantas y Avidez, y cinco novelas: Póstuma, Cercada, Fruta podrida, Sangre en el ojo y Sistema nervioso. Entre sus libros de no ficción se cuentan los ensayos Viajes virales y Zona ciega, así como el ensayo personal Volverse Palestina, el ensayo lírico Palestina por ejemplo, y la diatriba Contra los hijos. Ha recibido los premios Cálamo (España, 2016), Sor Juana Inés de la Cruz (México 2012), Anna Seghers (Berlín 2011) y becas de escritura de la Fundación Guggenheim (USA 2004), la NEA (USA 2010) y la DAAD (Berlín 2017), entre otros. Actualmente enseña cultura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Nueva York.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lina Meruane (@linameruane)

Su pieza para La Fiesta del Libro y la Rosa es una crónica sobrecogedora y profundamente crítica, que alude a las protestas que sacudieron varias ciudades de Chile y, sobre todo, la capital, Santiago, en octubre de 2019. Con el apoyo de una serie de imágenes urbanas viradas al blanco, la autora se refiere a los disturbios callejeros y, en específico, a la abominable consigna de la policía militar encargada de reprimir a las y los manifestantes: al parecer, las fuerzas del orden debían disparar balines de goma endurecida contra los ojos de quienes protestaban. Se calcula que, durante aquellas violentas jornadas, al menos 285 personas sufrieron traumas oculares graves. De allí el título de esta pieza visual: “Matar el ojo”.

Raúl Zurita

  • Las ciudades y el cielo – 13:30 hrs

Nació en Chile, 1950). Estudió Ingeniería en la Universidad Federico Santa María, de
Valparaíso. Sus libros incluyen: Purgatorio, Anteparaíso, Canto a su amor
desaparecido
, La Vida Nueva, INRI, In Memorian, Las ciudades de agua, entre otros. En 1979 fundó con otros artistas el grupo CADA (Colectivo de
Acciones de Arte) que realiza obras de resistencia a la dictadura chilena. Ha recibido las
becas Guggenheim y DAAD de Alemania y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Premio Pablo Neruda y recientemente el Premio Reina Sofía de España. Es Profesor Emeritus de la Universidad Diego Portales, Chile, y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante, España, Universidad Federico Santa María y Universidad de la Frontera, de Chile.

El multipremiado poeta de origen chileno reflexiona en esta pieza sobre las ciudades reales y poéticas, sobre la violencia que los seres humanos ejercen contra otros seres humanos y sobre el horror que ha traído consigo la pandemia. Un horror que viene a sumarse a los que ya conocíamos. Sin embargo, sus palabras no están marcadas por la desesperanza. Para él, en el corazón de los hombres y las mujeres habita una luz que nos puede salvar. Algo de esa luz se advierte en los hermosos poemas que él mismo nos lee. Siguiendo a Italo Calvino, y en particular a El barón rampante, Zurita considera que en estos momentos, al igual que el protagonista de dicha novela, nos encontramos en una situación de aislamiento en nuestros metros cuadrados de vivienda, en nuestros árboles solitarios.

Piedad Bonnett

  • Las ciudades y los muertos – 13:45 hrs

Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado ocho libros de poemas y varias antologías. También es dramaturga y autora de cinco novelas y de un libro testimonial sobre la muerte de su hijo, Lo que no tiene nombre. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura en 1994; en 2011, ganó el premio Casa de América de poesía american; en 2012, el Premio Víctor Sandoval; en 2014, el José Lezama Lima de Casa de las Américas; y en 2016, el Premio Generación del 27 en Málaga, España.

Inspirada en Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino, con la crisis sanitaria como telón de fondo, la escritora colombiana nos ofrece un video emotivo y entrañable. El disparador de sus reflexiones es una extraña casualidad; un inesperado descubrimiento que tiene que ver con la muerte de su hijo Daniel, ocurrida varios años atrás. Ello le sirve a Piedad para hablar del sitio donde se encuentra Daniel: la ciudad de los muertos. En ésta no transcurre el tiempo ni rige la causalidad. La “existencia” de quienes allí habitan depende únicamente de que recordemos.

También podría gustarte