Dussel propuso no paliar problemas por encima, sino cuestionar estructuras

“Nos invita a reflexionar sobre lo que hacemos en el ámbito profesional y también en la vida cotidiana”

Foto: Francisco Parra.
Cuando hablamos de lo social, ¿de qué hablamos realmente? Lo hacemos desde esa civilización ideologizada eurocéntrica. Por eso Enrique Dussel propuso entender nuestros problemas desde nuestra historia latinoamericana, concebir lo humano desde aquí”, expuso Dulce A. Mireles Reyes, alumna de la especialización de Modelos de Intervención con Mujeres de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS).

Al intervenir en el panel Cuando Dussel dialogó con Trabajo Social. Homenaje póstumo al Dr. Enrique D. Dussel Ambrosini (a tres meses de su fallecimiento), Mireles Reyes resaltó: “A veces como trabajadores sociales nuestra preocupación va más en incidir, intervenir, pero realmente lo debemos hacer desde principios que en verdad profundicen en que lo humano está relacionado con sus diferentes contextos, historias y culturas aquí en Latinoamérica”.

Agregó que según el homenajeado “el reto es cuestionar los principios sobre lo humano, no paliar problemas por encima, sino cuestionar las estructuras”.

En el Auditorio 8 de Marzo de 1857 de la ENTS, y ante Araceli Borja Pérez, coordinadora de Investigación de dicha entidad, así como de Andrea Kenya Sánchez Zepeda, académica y organizadora del evento, y Jairo Fanuel F. Castro Villagómez, de la licenciatura en Trabajo Social, Dulce Mireles refirió: “Dussel nos está invitando a reflexionar sobre lo que hacemos en el campo, en las comunidades, con los grupos, con las familias, y también en lo que realizamos en nuestra vida cotidiana.

Podemos incidir desde ahí en la realidad, utilizar la filosofía de la liberación en un trabajo social que pueda ser transmoderno y poder generar procesos de liberación con mujeres, niños, estudiantes, con las comunidades”.

Vocación de realidad

Bibiana Chiquillo, docente de la Universidad Externado, Colombia, aseguró que, según Dussel, el trabajador social de América Latina está mirando de una manera distinta.

“Eso significa también una vocación de realidad, de servicio y trabajo, y eso requiere entonces una mirada fundamental, y ésta es el reconocimiento de las diferentes identidades culturales: no todas son iguales, hay que reconocerlas y garantizarlas.”

Antes, Gabriel Herrera Salazar, doctor en Filosofía por la UNAM, y colaborador cercano de Enrique Dussel, señaló uno de los textos fundamentales de la obra del homenajeado: “La Antropología Filosófica fundamento teórico del servicio social en América Latina”, que aparece en el libro América Latina, dependencia y liberación, el cual, dijo, es una ponencia, que se da en Venezuela en el 4º Congreso Panamericano de Servicio Social en Caracas en 1968.

Al respecto, Alfredo Carballeda, coordinador de Estudios Avanzados del Trabajo Social y Sociedad de la Universidad de La Plata, Argentina, consideró que aquél es un texto que sigue interpelando y renovando un poco lo que se decía antes: la importancia de contextualizar.

“Fue la época donde empezamos a abordar desde el trabajo social la alianza para el progreso, la época donde las ciencias sociales empezaban a despojarnos del funcionalismo estadunidense. Es un momento de mucha rebelión, de convulsión política, no sólo en América Latina”, añadió.

Enrique Domingo Dussel Ambrosini (1934-2023) fue tutor del Posgrado en Filosofía de la UNAM. Cofundador de la “filosofía de la liberación”. Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional del Cuyo, Argentina; licenciado en Estudios de la Religión por el Instituto Católico de París, Francia; doctor en Filosofía por la Universidad Central de Madrid, España, y doctor en Historia por La Sorbona, de París. Fue profesor emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

Sus líneas de investigación fueron Ética y Filosofía política. Publicó más de 50 libros y más de 400 artículos.

También podría gustarte