El Orgullo LGBTIQ+ se conmemora en la UNAM

La Universidad Nacional busca promover el respeto de los derechos de las diversidades y disidencias sexogenéricas


Con el objetivo de fomentar espacios inclusivos, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades sexogenéricas y construir la igualdad sustantiva de género en nuestra comunidad, la UNAM, por medio de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU), conmemora el Orgullo LGBTIQ+ con más de 100 actividades.

En este marco, la CIGU hizo un llamado para que todas las entidades y dependencias de la UNAM se sumaran a esta iniciativa que busca promover el reconocimiento de los derechos humanos de las disidencias, así como generar una crítica a las desigualdades estructurales que vulneran el libre desarrollo de sus vidas.

La agenda completa de las diferentes actividades se dio a conocer a través de La Boletina –publicación quincenal que reúne la programación de eventos que se llevan a cabo en la UNAM en materia de género, feminismos y diversidades– el pasado 17 de mayo, a propósito del Día Internacional contra la Fobia LGBTIQ+.

¿Por qué se celebra el mes?

El antecedente de esta conmemoración es la resistencia de la comunidad LGBTIQ+ ante el hostigamiento policial del 28 de junio de 1969, en el club nocturno llamado Stone Wall en New York. Ésta fue la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en que este grupo se manifestó contra un gobierno que castigaba a quienes se oponían a la norma heteropatriarcal. Al año siguiente se organizó la primera marcha del orgullo. Es por este hito histórico, mundialmente conocido, que el 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBTIQ+.

Aunque siempre es un buen momento para apostar por los derechos de las diversidades y disidencias sexogenéricas, para muchos este mes representa una oportunidad de hacer memoria y reiterar el activismo contra todas las formas de discriminación estructural hacia los cuerpos y las vidas de las personas sexogénero disidentes, en la UNAM y en el país en general.

En México, la comunidad LGBTI+ asciende a 5 millones de personas (5.1 % de la población de 15 años y más), lo que significa que uno de cada 20 individuos se identifica como parte del grupo LGBTI+.

Pese a los avances legales, este es el segundo país de Latinoamérica con más crímenes de odio contra la comunidad LGBT; en últimos años (de 2019 a 2022) se han reportado 305 hechos violentos, motivados por este sentimiento, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.

Tan sólo en 2022, el Observatorio documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos, atentados y suicidios, con la mayoría de las víctimas con edades de entre 25 y 29 años, mujeres trans y hombres homosexuales.

La organización civil Letra S reportó un aumento de más del 11.5 % en los asesinatos de odio contra personas LGBT en México en 2022, cuando registró 87 frente a los 78 de 2021, aunque también advierte que la cifra real rondaría los 200.

Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación por Motivos de Identidad de Género 2018, elaborada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el 75 % de individuos trans vivieron discriminación, al igual que seis de cada 10 personas bisexuales, mientras que entre quienes se asumen con identidad de género no normativa –que no se identifican como hombre o mujer– aumenta hasta 80 %.

Contexto universitario

Si bien sabemos que la Universidad puede ser un territorio de libertades para muchas personas (en la mayoría de los casos más que el entorno familiar o el laboral), también los datos de la Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTIQ+ en la UNAM, realizada por la CIGU, nos permiten saber que existen al menos 5,529 individuos pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ y que cerca del 73 % de las diversidades sexogenéricas de nuestra comunidad han vivido, al menos una vez en su vida universitaria, una forma de discriminación basada en su condición. Esa exclusión puede ser la malgenerización (dirigirse de manera errónea a su identidad); la negación a reconocer la identidad; gestos de desagrado, cometarios estereotipados, chismes o burlas; intimidaciones, amenazas, maltratos físicos e incluso obstáculos para acceder a ciertos espacios y derechos en la Universidad.

De acuerdo con la Consulta Universitaria, en la UNAM el 54.57 % afirmó que evitó hablar de su orientación sexual e identidad de género por la discriminación vivida dentro de la Universidad y, por otra parte, el 17.47 % declaró haber experimentado ideaciones suicidas como resultado de la exclusión que enfrenta en el ámbito estudiantil.

En ese sentido, desde 2020 la CIGU puso en marcha el Programa de Diversidades y Disidencias Sexogenéricas, y ha incorporado dentro de los ejes de política institucional para la igualdad de género el trabajo en favor de los derechos humanos de este sector universitario. En el último año, uno de los avances clave ha sido la adecuación e instalación de sanitarios para la igualdad y no discriminación por motivos de identidad de género, expresión de género, orientación sexual, caracteres sexuales o cualquier otra forma de exclusión en distintas entidades académicas y dependencias de esta casa de estudios. Asimismo, destaca la continuidad de actividades de formación y sensibilización desde la academia, los deportes y la cultura que buscan fortalecer la mirada de la diversidad en todos los sectores de la Universidad.

Hashtag

Con el hashtag #OrgulloPUMA la UNAM enmarca sus actividades; con ellas busca destacar, entre otras líneas de trabajo: el acceso a los derechos humanos, la visibilidad en todos los sectores de la Universidad, así como las acciones necesarias para el bienestar y salud física y emocional de las diversidades sexogenéricas.

“Con estos principales ejes queremos mostrar que tanto el orgullo universitario como el de las diversidades sexogenéricas no son mutuamente excluyentes, sino que pueden formar parte de la construcción de una Universidad que valore la diversidad y la disidencia como una de sus mayores fuentes de riqueza intelectual, creativa y de desafío a todas aquellas estructuras que se siguen sometiendo a normas patriarcales y binarias que limitan nuestros potenciales y nuestra posibilidad de constituirnos como comunidades empáticas, amorosas y celebradoras de nuestras mutuas diferencias, en este caso de sexo-género”, comentó Tamara Martínez, coordinadora para Igualdad de Género de la UNAM.

Invitar a la reflexión a través de charlas, conferencias y actividades artísticas es lo que ha preparado la UNAM por medio de sus dependencias e instancias

Cine

15 y 22 de junio. Ciclo Visibilidades, organizado por el CCH Vallejo.

Charlas y conferencias

13 de junio. El mito de los cerebros azules y rosas: una mirada crítica al neurosexismo, organizada por la CInIG de la Facultad de Ciencias.

14 de junio. Mesa de diálogo: Habitar la lenchitud: múltiples formas de mostrar la existencia lésbica, organizada por la Facultad de Ciencias.

Plática: ¿Qué es la asexualidad? Vivencias desde la comunidad ace, organizada por la CINIG de la Facultad de Ciencias.

17 de junio. Seminario Salud de las personas trans, apuntes básicos sobre endocrinología, organizado por el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

21 de junio. Conferencia magistral: Breve genealogía sobre lo queer/cuir, los transfeminismos y la verdadera crítica al género, organizada por la Coordinación de Humanidades y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

20-22 de junio. Curso: Identidades y disidencias en la comunidad universitaria: grupos de reflexión y aprendizaje, organizado por CInIG de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y el Proyecto de Investigación Interdisciplinaria sobre Cuerpo, Emociones y Género.

Festivales

17 de junio: Festival Arcoíris, organizado en colaboración con UDiversidad UNAM Colectiva interdisciplinaria de diversidad sexual y Colectivx Resistencia no binarix. Este espacio busca ofrecer un intercambio, convivencia y arte de y para las personas LGBTIAQPNB+, así como su visibilización en la universidad, en el marco de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Fobia LGBTIQ+.

21 de junio. Inauguración del Coloquio Picnic por el orgullo, organizado por la Comisión Interna de Igualdad de Género y Personas Orientadoras Comunitarias de la Coordinación de la Investigación Científica y el Instituto de Fisiología Celular.

Actividades artísticas

17 de junio. Danza: Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo. Casa Universitaria del Libro. Presentación de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea/DAJU.

Hasta junio 25. Exposición: Faltas a la moral, en el Museo Universitario del Chopo. Aborda el tema de las faltas a la moral desde dos perspectivas: la convencional, que estigmatiza y censura las diversas sexualidades corpóreas de los individuos, así como la que considera que las autoridades también cometen faltas morales contra la sociedad mediante la corrupción, la impunidad, el enriquecimiento ilícito y la violencia.

Durante todo junio. Exposición El artivismo de Daniel Arzola, en la Casa Universitaria del Libro. Conoce la obra más representativa del artivista venezolano Daniel Arzola, que explora la identidad desde distintas aproximaciones teóricas y estéticas. Se recogen retratos de activistas clave para el respeto de los derechos humanos de las personas LGBTIQ+, así como las racializadas.

Consulta la cartelera completa: https://coordinaciongenero.unam.mx/

También podría gustarte