La salud mental requiere abordaje interdisciplinario

Feria organizada por la Escuela Nacional de Trabajo Social y las facultades de Medicina y de Filosofía y Letras

La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) fue sede de la octava edición de la Feria Universitaria de la Salud Mental: Escuchando y atendiendo mi cuerpo, mente y emociones, la cual se realizó en coordinación con las facultades de Medicina (FM) y de Filosofía y Letras (FFyL), con el objetivo de atender de manera interdisciplinar la salud mental a través de la intervención comunitaria.

“Es un tema que requiere un abordaje interdisciplinario e integral, nos ocupa a todas y todos. Esta vinculación tiene la finalidad de trascender en la Universidad, ya que se requiere de atención, respuestas colectivas y acciones conjuntas que incidan en el bienestar de la salud”, señaló Carmen Casas Ratia, directora de la ENTS, al inaugurar la Feria y destacar el trabajo de intervención comunitaria que realiza el alumnado de las tres entidades académicas con sus pares en los espacios universitarios.

En tanto, Gabriela Borrayo Sánchez, secretaria general de la FM, en representación de Ana Carolina Sepúlveda Vildosola, directora de esa Facultad, subrayó la importancia de impulsar estrategias conjuntas. “Hoy por hoy se ha hecho evidente que la salud mental es fundamental y tiene que ser vista de manera multi e interdisciplinar. El objetivo de esta Feria es que las y los asistentes reflexionen sobre la importancia que tiene la salud mental para construir una vida escolar exitosa a través de las estrategias de autocuidado integral”, apuntó.

Mary Frances Rodríguez Van Gort, directora de la FFyL, anunció que la novena edición de la Feria Universitaria de la Salud Mental tendrá como sede esa Facultad.

Este proyecto, en el que el trabajo social, las ciencias de la salud y las de las humanidades y las artes impulsan la prevención y promoción de la salud mental, tuvo lugar el 16 de mayo en la explanada de la ENTS.

Como acto inaugural se realizó la actividad “Musicoterapia, elemento esencial del cuidado de nuestra salud mental”, a cargo de Teresa Valdivia, en el que participó la comunidad universitaria para ayudar a regular el dolor físico y emocional.

También podría gustarte