Encuentro organizado por la FD

La UNAM, pionera en el estudio del derecho indígena

Clausura del diplomado especializado en los saberes de los pueblos originarios

Foto: Víctor Hugo Sánchez.

La Universidad Nacional Autónoma de México es pionera en introducir en su plan de estudios el derecho indígena como una materia obligatoria, con lo cual se adquiere una visión “macrocósmica” al impartir desde el derecho internacional hasta el derecho local, con el estudio de los pueblos y comunidades indígenas del país y la región, destacó el director de la Facultad de Derecho (FD), Raúl Contreras Bustamante.

Al encabezar la ceremonia de clausura del Diplomado Especializado en Saberes y Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, coordinado por la FD y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Contreras Bustamante celebró la oportunidad de llevar a cabo este encuentro, porque dijo, “se trata de una oportunidad única para las y los estudiantes de capacitarse en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

Recordó que, aunque en 2001 hubo una reforma constitucional donde se reconoció los derechos de las comunidades indígenas, poco se vio reflejado en los planes de estudios, pues en éstos sólo se incluía el tema de manera intermitente: “En esta Facultad se mencionaban o trataban de manera intermitente o en materias optativas, pero no había realmente un enfoque integral de lo que debe de ser el estudio y la formación de los juristas de México respecto a cómo deben ser consideradas las comunidades indígenas. Hoy en el plan de estudios de la Facultad, el derecho indígena es una materia obligatoria”.

Rememoró que cuando se planeaba introducir la materia en el plan de estudios, en el contexto de una visita que realizó al estado de Chiapas, identificó que mientras en la nación la abogacía se encontraba congestionada en los tribunales del país, llenos de litigios familiares o civiles, en las comunidades indígenas el 90 % de los conflictos se resolvían en la casa del pueblo, bajo la conciliación o juicios cortos, en litigios que se han destacado incluso por universidades de gran prestigio como Harvard.

“Que encontráramos coincidencias con la Universidad de Harvard sobre la resolución de conflictos a través de la conciliación o juicios cortos, nos dio luz verde para trazar el camino nacional y en este caso en nuestra Facultad”, precisó.

El tema no es un asunto menor, aseguró, pues de acuerdo con datos del Inegi, 23 millones de personas en este país se autoidentificaron como indígenas y existen más de 7 millones que hablan una lengua indígena que, en muchas ocasiones son bilingües o hasta trilingües. Sobre esto, dijo que quienes estudien en la Facultad y hablen una lengua indígena podrán certificarla como cualquier otra en los requisitos académicos.

Finalmente, también celebró que, de las 29 personas egresadas, 16 sean mujeres, lo cual señaló, habla del cambio que se está gestando en la educación superior y sinónimo de la importancia que tiene la mujer en el derecho internacional y local.

En su oportunidad, el coordinador general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Gustavo Torres Cisneros, destacó la relevancia de llevar a cabo este tipo de eventos ante la urgencia y la necesidad de reflexionar sobre las estructuras jurídicas y del derecho que imperan en nuestro país, con un enfoque plural y un intercambio circular del conocimiento y la epistemología comunitaria.

Señaló que los cambios constitucionales que se realizaron desde 2001 han sido fundamentales para promover la justicia, el derecho y reorientar las políticas públicas en esta nación a favor de los pueblos y comunidades indígenas.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas adoptada en 2006 en Ginebra, Suiza sigue siendo el instrumento internacional que mayor expande y reconoce los derechos de los pueblos indígenas.

El gran reto jurídico, nacional e internacional está en darle la dimensión colectiva a esos derechos. “Creo que esa es la clave y una tarea que todos nos debemos llevar como un pendiente: la implementación del derecho desde la perspectiva de los derechos colectivos”.

Torres Cisneros apuntó que otro de los temas fundamentales para los pueblos y comunidades indígenas es el de la propiedad intelectual, relacionado directamente con la protección de sus conocimientos tradicionales, del llamado folklore y de sus expresiones culturales, en un asunto que se sigue debatiendo en el ámbito de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual relacionado también con la dimensión del derecho colectivo.

También podría gustarte