En algunos países de América Latina, la pandemia exacerbó una precarización ya existente

“La academia debe empoderar a los actores del cambio social”: Gioconda Herrera

Vivimos un momento en que las migraciones son cada vez más crecientes.
Hay una crisis multidimensional del sustento de la vida. Muchas de las poblaciones latinoamericanas están acudiendo a estrategias de movilidad, migratorias, no sólo para sobrevivir, sino para tratar de construir proyectos de futuro; no sólo individuales, sino familiares y colectivos, señala la profesora Gioconda Herrera.

Y esta construcción de proyectos de futuro está siendo acompañada de obstáculos muy fuertes, precisa. “Por la violencia de los Estados, de las sociedades xenófobas y por una serie de cuestiones que tenemos que empezar a abordar con mucha más fuerza”.

Añade que no únicamente es esa sobrevivencia, sino esa crisis de futuro la que está obligando y determinando estos proyectos de movilidad múltiples que conoce nuestro continente.

Vivimos un momento urgente en donde las movilidades son cada vez más crecientes y más allá del aumento de los flujos, “debemos mirar los distintos patrones y las diferentes motivaciones que están causando estas movilidades”, agrega la socióloga en entrevista con Gaceta UNAM.

Gioconda Herrera participó en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales realizada en esta casa de estudios del 7 al 10 de junio e impartió la charla magistral Migraciones y movilidad humana, junto con Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México.

Herrera es socióloga, con estudios de doctorado en la Universidad de Columbia en Nueva York y profesora titular del Departamento de Sociología y Estudios de Género Flacso Ecuador, y coordina el doctorado en Estudios Andinos.

Empobrecimiento y desigualdad

Afirma que la pandemia, desde el punto de vista de las migraciones, “exacerbó la situación de precariedad que ya había de las poblaciones venezolanas, hondureñas, haitianas, colombianas y ecuatorianas, que han estado, ya sea en tránsitos prolongados o tratando de buscar nuevas vidas”.

En otros países de América Latina (AL) agravó una precarización ya existente, dice. “Callejizó a mucha de la población, vivimos un radical empobrecimiento de muchas de estas poblaciones que han estado circulando por Latinoamérica, y por otro lado, visibilizó nuevos clivajes de desigualdad, no solamente los temas de género, la racialización y las desigualdades socioeconómicas han aparecido como marcadores de desigualdad para la población migrante, sino también entre el riesgo y la seguridad que nos trajo la pandemia, la movilidad e inmovilidad de muchos trabajadores frente a la inmovilidad de gran parte de la población” resalta la académica.

Quien asume el riesgo para que otras poblaciones puedan confinarse y tener seguridad frente a su vida han sido muchas veces las poblaciones migrantes, destaca. “Quienes nos alimentaron frente a la pandemia fueron muchas veces trabajadores migrantes, quienes estuvieron en los servicios de entrega de alimentos y medicinas fueron esas poblaciones”.

Señala que estos nuevos clivajes de desigualdad también son importantes para tomar en cuenta, “porque la pandemia no ha terminado, seguimos con esas incertidumbres y riesgos, y la necesidad de manejar esos riesgos y la vida de una gran cantidad de personas que siguen arriesgándose. Nos deja muchas lecciones y la exacerbación de desigualdades, y nos queda por seguir estudiando y trabajando en estos nuevos clivajes de desigualdad”.

Concluye que “Clacso siempre ha sido este espacio regional para discutir, encontrarnos, buscar nuevos cauces para la investigación social en el continente. El trabajo de la academia siempre está en conexión, no sólo con lo que podrían ser incidencias con los Estados, sino también de proveer información, investigación, datos, procesos, y de estos últimos explicar los que permitan empoderar a los actores de la sociedad civil y los del cambio. Siempre hay ese triple rol que tenemos que seguir manteniendo en AL para que nuestro trabajo sirva para empoderar a los actores del cambio social”.

También podría gustarte