Estruendo Multilingüe: géneros musicales en lenguas originarias

La sexta edición del festival invita a cruzar umbrales y reconectar la escucha en el Museo Universitario del Chopo

Auikal, grupo de fusión-son en náhuatl. Foto: Museo del Chopo.
Estruendo Multilingüe, la fiesta universitaria que celebra la música en distintas lenguas, principalmente de México, ya tiene cartel: Juan Sant, La Cuervo, Belafonte, Raprámuri, Kumantuk Xuxpë, Za Has, Auikal y Yibel son las propuestas que de hoy 16 al 19 de noviembre invitan a cruzar umbrales y reconectar la escucha en el Museo Universitario del Chopo.

Este festival llega a su sexta edición con toda la actitud pospandémica, para recuperar la presencia y la expansión del diálogo entre músicas interculturales.

El cocurador de esta iniciativa, Edgar Ruiz Garza, describe este encuentro como un espacio de escucha abierto, y a la vez crítico, para los pueblos y sus comunidades artísticas en contra del racismo, la xenofobia y el sexismo.

“Hay muchos movimientos y expresiones en el continente, desde la Patagonia hasta Alaska, en los que hay una sincronía entre pueblos que viven situaciones contemporáneas complicadas, y en esa complejidad, el cruce con músicas propias de las grandes industrias culturales que se apropian en estos lugares y que a través de la migración y de la apropiación de tecnologías, terminan siendo motivo para crear música contemporánea en lenguas originarias”, explicó.

“Este es un proceso que se viene dando desde la segunda mitad del siglo pasado, pero que encuentra su mayor expresión al inicio del XXI”, puntualizó.

Si bien en los años 80 del siglo pasado había grupos indígenas que cantaban rock o metal en lenguas originarias, no tenían una clara intención de reivindicar un pueblo, señala Ruiz Garza. A mediados de los 80 e inicios de los 90 empezaron a aportar un sentido local a estas apropiaciones.

“Luego vinieron las nuevas políticas culturales de visibilizar el multiculturalismo, en México hubo un ímpetu por parte de las instituciones y movimientos locales con festivales propios con contraculturas pequeñas, con economías musicales muy situadas que los gobiernos locales voltearon a ver y empezaron a promover. Ya a mediados de la primera década del siglo XXI surge como una generación, se da un boom en México.”

El creciente interés por explorar ritmos con lenguas originarias generó un cambio en la percepción de estas fusiones. “Antes eran estigmatizadas, existía el prejuicio, había un racismo, pero con el tiempo empezaron a hacer festivales, producción de discos, y así llegamos hasta mediados de la primera década de este siglo. Estruendo Multilingüe surge por ahí, en 2014”.

Sobre la corriente de estos procesos, Estruendo Multilingüe ha buscado cuestionar, desde su primera edición, las formas de representación dominantes que pesan sobre estos pueblos y sus prácticas musicales.

“Nos interesaba promover que las audiencias flexibilizaran un poquito su escucha digamos etnocéntrica y dialogaran con músicas independientes, populares, de vanguardia, de las ciudades, con músicos de pueblos y comunidades indígenas que estaban tocando géneros populares contemporáneos. Así inicia este ciclo, que paulatinamente se convirtió en un festival internacional”, detalló.

“Conforme nos vamos acercando a 2017, 2018, empezamos a ver mayor participación de mujeres en los grupos y mayor realce también de las escenas de hip hop originario, más experimentación sonora y fusión musical.”

En el festival se han presentado propuestas de comunidades originarias de Guatemala, Colombia, Belice, Canadá, Estados Unidos y México, así como de localidades urbanas que hacen fusiones multiculturales, como Polka Madre o la Sonora Balkanera.

Este año se presentarán en cuatro fechas consecutivas a las 19 horas: Juan Sant (Juan Santiago Téllez), rapero bilingüe español-totonaco, quien habita en Ciudad de México, y que compartirá fecha con la rapera feminista La Cuervo, hoy jueves 16. Al día siguiente se presentará el dúo de raperos bilingües Raprámuri, de la Sierra Tarahumara, y Belafonte, en versión acústica.

El sábado 18 se presentarán Za Has, hip hop feminista en lengua otomí, y Kumantuk Xuxpë, que liderado por el trompetista mixe Benjamín Kumantuk Xuxpë, explora la sonoridad de la lengua ayuujk con los instrumentos de aliento y electrónica. Para cerrar, el domingo actuarán Auikal, grupo de fusión-son en lengua náhuatl, y Yibel, banda de San Juan Chamula, Chiapas, de larga trayectoria.

“Se ha convertido en un espacio para ir viendo hacia dónde van estos movimientos, cuáles son las tendencias, las temáticas que están abordando, las preocupaciones e incluso las políticas culturales y artísticas”, concluyó Ruiz Garza.

También podría gustarte