Lista de candidatos para ocupar la dirección del CIALC

El H. Consejo Técnico de Humanidades aprobó en sesión extraordinaria, por unanimidad, la lista de candidatas y candidatos para ocupar la dirección del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), la cual quedó integrada, en orden alfabético, por José Francisco Mejía Flores, Fernando Neira Orjuela, Silvia Soriano Hernández, Jesús Gerardo Torres Salcido y Margarita Aurora Vargas Canales.

José Francisco Mejía Flores

Doctor, maestro y licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es investigador Titular A, de tiempo completo, definitivo, en el CIALC, al que ingresó en 2014. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) desde enero de 2015 y actualmente se encuentra en el nivel I. Cuenta con el nivel C del PRIDE. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de los exilios iberoamericanos y particularmente del exilio republicano español de 1939 en América Latina. Fundó el Seminario Iberoamérica Contemporánea que sesiona en el CIALC desde el 2017 y en el que han interactuado expertos en los asilos diplomáticos y los exilios políticos de España, México, América Latina y el Caribe.

Responsable de tres proyectos colectivos PAPIIT Republicanos españoles en América Latina durante el franquismo, 1939-1975 (2017-2018); Exilios españoles desde Latinoamérica. Nuevas perspectivas históricas y de investigación (2019- 2020); América Latina y España. Exilio y política en la órbita de la guerra fría (2021-2023). Actualmente desarrolla investigaciones sobre el progresismo en América Latina desde la década de 1930 hasta el golpe de estado a Salvador Allende en Chile en 1973 y pone un acento especial en el asilo y el exilio que experimentaron diversos jefes de estado latinoamericanos progresistas.

Es autor de los libros México y España. Exilio y diplomacia 1939-1947 (2017) y de Guatemala, Venezuela y Panamá ante el gobierno español en el exilio, 1945-1948 (2023). Ha cocoordinado seis libros colectivos y dos dosieres temáticos para la revista Cuadernos Americanos. Ha publicado 18 capítulos de libro, seis artículos en revistas especializadas, dos artículos en revistas de difusión y organizó diversas actividades académicas como foros, presentaciones de libros, conversatorios sobre la materia del exilio. Participó como ponente y conferencista en eventos nacionales e internacionales.

Es profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM desde el 2015, y actualmente imparte la asignatura Panorama del pensamiento político latinoamericano. Dirigió cuatro tesis de grado en licenciatura y el posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM y actualmente dirige dos tesis de licenciatura. Participó en diversos jurados y sínodos de licenciatura, maestría y doctorado de la UNAM y en otras instituciones nacionales. Impartió módulos temáticos en diplomados y cursos referidos a la historia política de América Latina. También ha sido dictaminador de libros, capítulos de libros, artículos y proyectos en instituciones nacionales e internacionales.

Impulsó la celebración de las Jornadas Internacionales sobre el Exilio Iberoamericano y desde el 2017 es el coordinador general de esta actividad que hasta el momento ha celebrado nueve ediciones internacionales.

Colaboró con la representación de la UNAM en la Cátedra del Exilio Español y desde el 2019 forma parte del Consejo Consultivo en la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Acervo Histórico Diplomático en donde fungió como enlace para la firma de un convenio de colaboración institucional entre la UNAM a través del CIALC y la Secretaría de Relaciones Exteriores mediante el Acervo Histórico Diplomático, firmado en 2023.

Fue becario posdoctoral de la Coordinación de Humanidades en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe y es el actual secretario académico del mismo centro.

Fernando Neira Orjuela

Doctor en Estudios de Población por El Colegio de México, maestro en Estudios de Población de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede México), licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y antropólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Es investigador Titular C de tiempo completo, definitivo, adscrito al Área de Política, Economía y Sociedad en América Latina y el Caribe en el CIALC. Cuenta con el nivel D del PRIDE y nivel II del SNII. Las líneas de investigación que trabaja son: Movilidad humana latinoamericana, problemas fronterizos latinoamericanos; Población, remesas y desarrollo regional, así como Situación sociopolítica latinoamericana.

Ha dirigido diez grupos de investigación destacando recientemente los relacionados con: La migración latinoamericana en tránsito por la frontera del Darién en el nuevo siglo; características, problemáticas y alternativas; Las políticas de control fronterizo y el uso de programas biométricos: el caso de Brasil, Chile, Colombia y México (PAPIIT); Evaluación de los objetivos de movilidad de la Alianza del Pacífico (PAPIIT); Migración andina indocumentada en Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo: política pública y actores sociales (Conahcyt). Repositorio sobre fronteras latinoamericanas de RELATEF. Ha participado y asesorado proyectos internacionales con las universidades de la Guajira y de Santander, ambas de Colombia.

Tiene más de 70 publicaciones y como más recientes están: el libro como autor único Las tecnologías biométricas en la migración latinoamericana: el caso de Chile, Colombia y México, (2023), el capítulo: “El Pacto Mundial de las Migraciones y su incidencia en Latinoamérica”, en Fronteras, movilidades humanas, políticas y desarrollo en Latinoamérica, (2023). El artículo “Características sociodemográficas y de salud de los mexicanos y los migrantes con enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México”, revista Notas de Población del CELADE. (Enero-junio 2021).

Ha realizado estancias de investigación en España, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Ha sido docente por varios años en el posgrado de estudios latinoamericanos de la UNAM. También ha colaborado en el programa Erasmus Mundus Master of Excellence. Euroculture: Society, Politics and Culture in a Global Context, en cursos especializados y diplomados organizados por el CIALC.

Ha participado en las comisiones de evaluación de estudiantes del posgrado en Estudios Latinoamericanos, así como en los comités de dictaminadores de más de treinta revistas nacionales y extranjeras y es miembro del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica del Conahcyt. Ha dictaminado más de 139 proyectos de investigación, libros y artículos para revistas nacionales e internacionales.

Ha obtenido diferentes becas internacionales auspiciadas por instituciones de Chile, Holanda, Canadá; de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y del Programa Desarrollo de Habilidades para la Investigación, por el British Council.

Es miembro de la Comisión Evaluadora del programa de primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) del CEPHCIS, Mérida; miembro del Consejo Técnico de Humanidades y del Consejo Interno del CIALC.

Fue miembro, cuatro años consecutivos, del comité académico del Posgrado de Estudios Latinoamericanos, y desde 2016 dirige y administra la Red Latinoamericana de Estudios Fronterizos (RELATEF), que cuenta con la participación de más de 40 instituciones universitarias de toda Latinoamérica. Es integrante regular de la Academia Mexicana de Ciencias y de la International Union Social Sciences Population (IUSSP), desde el 2000.

Silvia Soriano Hernández

Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, maestra en Ciencias con especialidad en Sociología Rural por la Universidad Autónoma Chapingo, licenciada en Economía por la UNAM. Investigadora titular C, de tiempo completo, definitiva, adscrita al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe desde el año 2003. Posee PRIDE D y pertenece al SNII en el nivel II. Es miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia.

Entre sus principales líneas de investigación están los movimientos sociales resaltando la cuestión étnica y de género, así como reflexiones sobre memoria, identidad y reconstrucción del pasado. Entre otros dirigió los grupos de investigación “Sobre indianismos e indigenismos”, “La invención de fronteras. Diferencia y derechos colectivos desde una perspectiva latinoamericana” y “Autonomía indígena”. Ha realizado estancias de investigación en universidades nacionales y extranjeras en Francia, Noruega, Perú y Estados Unidos.

Profesora del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos donde imparte materias relativas a la memoria, las luchas sociales y la identidad. Fue catedrática de las universidades autónomas de Campeche, y de Chiapas, y del CELA de la Facultad de Filosofía y Letras, y ha dictado cursos breves, intensivos y magistrales en diversas universidades como la de Buenaventura de Bogotá y la Université de Toulouse. La formación de recursos humanos incluye 30 estudiantes graduados de los cuales siete son de doctorado, 12 de maestría y 11 de licenciatura. Dos de sus tesis de posgrado asesoradas resultaron ganadoras en diferentes concursos y fueron publicadas. También fue premiada una de licenciatura. Ha sido asesora de tres estancias posdoctorales.

Cuenta con más de 60 publicaciones entre ellas es autora de tres libros y editora de 10; ha publicado 43 capítulos en libros y más de 30 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Resalta su libro Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas que va en la segunda edición, así como El sentido de la disidencia. Indígenas y democracia en Ecuador. También ha prologado libros. Ha sido conferencista, ponente, comentarista en eventos nacionales e internacionales.

Fue representante en el Consejo Interno del CIALC, el Comité Académico del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, el Comité Científico organizador del Coloquio Afro-América y actualmente es consejera universitaria. Fue integrante de la Comisión de Evaluación del programa de estímulos del personal académico del CIESAS. Participa como parte de las comisiones de Evaluación a las ediciones del programa de Verano de la Investigación Científica de la AMC. Fue representante del director del CIALC en diversas reuniones de CLACSO. Asimismo, ha participado en diferentes comités editoriales.

Titular y becaria de la Cátedra de estudios mexicanos otorgada por el Institut Pluridisciplinaire pour les Études sur les Amériques à Toulouse, Université Toulouse Le Mirail, ganada en una convocatoria abierta. Contó con una beca otorgada por la DGAPA para estancia sabática en el IEI de la UNACH en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. También fue becada, por dos ocasiones, para realizar estancia de investigación en la colección latinoamericana Nettie Lee Benson. Obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz.

Se integró al CCyDEL como investigadora en el programa de incorporación a exbecarios. Se desempeñó como jefa del Departamento de Difusión y Extensión Académica del entonces CCyDEL así como secretaria académica del entonces Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas de la UNAM. También fue secretaria académica en el CIALC de 2008 a 2010.

Jesús Gerardo Torres Salcido

Doctor, maestro y licenciado en Sociología por la UNAM. Investigador Titular C de tiempo completo, definitivo, adscrito al Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe desde 2015. Posee el nivel PRIDE D y III en el SNII, y cuenta con 43 años de antigüedad en la Universidad.

Sus líneas de investigación son las políticas alimentarias, los sistemas agroalimentarios locales, el desarrollo rural y la ciudadanía. Ha sido coordinador de varios grupos de investigación en los temas antes mencionados con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), del PAPIIT y de otras instituciones nacionales e internacionales.

Ha publicado tres libros como autor único, 12 como coordinador o editor, más de 60 capítulos en libros, 46 artículos en revistas indexadas, y ha coordinado números especiales de las revistas Cahiers Agriculture, Revista Austral de Ciencias Sociales y Cuadernos Americanos. Sobresalen sus libros De la Producción de maíz al consumo social de tortilla. Políticas de producción y abastecimiento urbano (2009) y Distribución de alimentos. Mercados y políticas sociales (2010), así como el libro colectivo Gobernanza y desarrollo territorial. Sistemas agroalimentarios localizados. Análisis y políticas públicas (2021).

Ha formado profesores, investigadoras e investigadores independientes; se ha distinguido por formar redes y por vincular sus temas con la sociedad. En este sentido, fue responsable técnico del proyecto de formación de redes temáticas “Sistemas Agroalimentarios Localizados” dentro del Programa de Redes Temáticas del Conahcyt, en 2016 y 2017; y ha sido miembro fundador y participante activo de algunas asociaciones civiles, como la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. (AMERAC). Asimismo, se ha desempeñado como investigador visitante en las Universidades de Florencia, Italia, y Austral, de Chile, así como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en España con el apoyo de la DGAPA.

Ha impartido clases tanto en el Colegio de Ciencias y Humanidades, como en licenciatura y posgrado. Actualmente es docente en los posgrados de Ciencias Políticas y Sociales y de Estudios Latinoamericanos. Ha dirigido 31 tesis: nueve de licenciatura, 13 de maestría y nueve de doctorado. Ha formado parte de numerosos comités tutorales y de sínodos en exámenes de licenciatura y posgrado. Además, ha dirigido tesis e impartido cursos y seminarios en la Universidad Autónoma de Chiapas, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Instituto Mora entre otras instituciones nacionales, así como en la Universidad Austral de Chile en el ámbito internacional.

Participa en los comités científicos y organizadores de los congresos internacionales de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (RED-Sial internacional) desde 2006, así como en otras asociaciones científicas y redes de investigación.

Actualmente es integrante de las comisiones dictaminadoras del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENES), sede Mérida.

Entre los reconocimientos y becas obtenidos destacan su pertenencia a la Academia Mexicana de Ciencias y su nombramiento como Punto Nacional de Contacto en Ciencias Sociales y Humanidades para los Programas Marco de la Unión Europea entre 2008 y 2016.

Fue secretario académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), de 1994 a 2000; subdirector de Apoyo a la Docencia en la DGAPA, de 2000 a 2004 y secretario técnico de Investigación y Vinculación en la Coordinación de Humanidades de 2008 a enero de 2016.

Margarita Aurora Vargas Canales

Doctora (2009) y maestra (2004) en Estudios Latinoamericanos, y licenciada en Relaciones Internacionales (1992), todos en la UNAM y con mención honorífica. Es investigadora titular B, de tiempo completo, definitiva en el CIALC, al que ingresó en noviembre de 2008. Tiene el nivel D en el PRIDE. Pertenece al SNII, nivel II.

Sus líneas de investigación son: historia sociocultural del Caribe franco-creolófono siglo XX, migración haitiana siglo XX y geopoética de las catástrofes en el Caribe franco-creolófono. Dirigió los proyectos de investigación PAPIIT: “Haití: el imperialismo estadounidense del siglo XX y la migración haitiana en México” y “El pensamiento anticolonial en el Caribe insular francófono de 1950 a 1982”.

Es autora de Palabra y fusil en el anticolonialismo caribeño de expresión francesa (2022), Martinica tras las huellas de la antillanidad (2014) y Del Batey al papel mojado: campesinos cañeros y vida cotidiana en Puerto Rico (2011). Coordinó los libros: Haití en la hora crucial y Fronteras y migración los haitianos en Tijuana, ambos del año 2021, Guerrero de silicio: ecos a la obra de Frantz Fanon (2018) e Imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX (2016). Compiló el libro América Latina: ficciones y realidades (2012). Ha publicado 24 capítulos de libro y nueve artículos en revistas académicas indexadas de Brasil, Francia, México y Puerto Rico.

Ha sido docente en la licenciatura en relaciones internacionales en la ENEP-Acatlán (ahora FES Acatlán), en el CEPE-UNAM, en la licenciatura en estudios latinoamericanos y en el posgrado en Estudios Latinoamericanos, donde es integrante del Padrón de Tutores. Ha dirigido dos tesis de doctorado y cuatro de maestría en Estudios Latinoamericanos y una de licenciatura en Sociología.

Durante sus estudios de maestría fue becaria de un proyecto Conahcyt bajo la responsabilidad de la doctora Laura Muñoz Mata y del proyecto PAPIIT “Latinoamérica en la globalización”, cuyo responsable fue el doctor Leopoldo Zea. Asimismo, fue becaria del Conahcyt para la realización de sus estudios de doctorado (agosto de 2004 a agosto de 2008). Ha hecho dos estancias sabáticas de investigación con apoyo PASPA, la primera en Francia (2018-2019) y la segunda en Canadá y de nuevo en Francia en 2023. Es integrante de los Consejos editoriales de las revistas: Caricen (FCPyS-UNAM), Mnemosine (Universidad Federal de Campina Grande, Brasil), PerspectivaAfro (Universidad de Cartagena, Colombia) y Revue d´histoire haïtienne (Cidihca, Montréal, Canadá).

Fue integrante de la Comisión Dictaminadora del área de Humanidades de la FES-Acatlán, durante dos periodos de 2017 a 2019 y de 2019 a 2021.También fue integrante de la Comisión Evaluadora PRIDE del Instituto de Investigaciones Históricas durante dos periodos de 2019 a 2021 y de 2021 a 2023.

Pertenece a la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC) desde 2009 y de la Caribbean Studies Association (CSA) desde 2016. Asimismo, es fundadora de la red: Afroindoamérica. Red global antirracista. Es también traductora del francés al español.

Obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en 2016, además de la Medalla y Reconocimiento Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán en 2023, otorgados por el Gobierno del Estado de Veracruz, por su contribución al estudio de la migración y de la lucha de las personas afrodescendientes.

Fue jurado del Premio Casa de las Américas para Literaturas francófonas del Caribe en 2020 y del Premio Gordon and Sybil Lewis Award, otorgado por la CSA, en dos ocasiones 2019 y 2021 respectivamente. Presidenta de la AMEC durante el periodo de 2016 a 2018. Fue secretaria académica del CIALC de 2010 a 2016.

También podría gustarte