LaChapelle, arte pop y surrealismo

Contiene obras inéditas y momentos icónicos en la carrera del fotógrafo: incluye más de 85 piezas creadas a través de diversos medios

Foto: Facultad de Ingeniería.

Después de 15 años de haber expuesto por primera vez en Ciudad de México, el reconocido fotógrafo estadunidense vuelve para exhibir su muestra retrospectiva David LaChapelle: AMOR, la cual incluye su más reciente proyecto: Vía Crucis.

Expuesta en el Palacio de Minería, la muestra abarca cuatro décadas de la carrera de LaChapelle, en la que el autor ofrece una visión integral de su evolución artística e impacto en la cultura contemporánea. Contiene obras inéditas y momentos icónicos de su carrera, e incluye más de 85 piezas creadas a través de diversos medios.

Se incluye el Vía Crucis (2023), serie inédita que da nueva vida a una antigua tradición espiritual. También Spree (2019-2020), inspirada en relatos de la expedición transantártica de Shakelton, un megacrucero colosal que está congelado en el tiempo.

Destacan nuevas obras basadas en las pinturas hawaianas de Georgia O’Keeffe, así como una galería especial dedicada a los primeros archivos de LaChapelle.

A lo largo de su prolífica carrera, el artista de la lente ha fotografiado muchos de los rostros más reconocidos de la cultura pop, desde Nicki Minaj, Britney Spears y Madonna hasta Tupac Shakur, Michael Jackson y Dwayne The Rock Johnson, en un estilo humorístico que combina elementos de surrealismo y arte pop.

Además de trabajar para publicaciones como Rolling Stone e Interview, el fotógrafo estadunidense ha mantenido una práctica de fotografía artística. Gran parte de su trabajo ha explorado temas de mortalidad y trascendencia, con referencias abiertas a la historia del arte y la iconografía religiosa.

Presente en el Palacio de Minería, LaChapelle, discípulo de Andy Warhol, consideró que en el mundo se viven momentos “turbios y oscuros, con violencia y sangre en los medios”, de ahí su necesidad de presentar este trabajo que “está lleno de luz y amor y que de alguna manera contrarresta ese panorama”.

En esta muestra se observa una pequeña retrospectiva de sus trabajos iniciales hasta el presente, “cuyo hilo conductor será siempre honrar la luz y a Dios”.

Dijo que hoy las personas dedican poco tiempo a la reflexión, “porque estamos bombardeados de imágenes, por lo que procuro hacer un trabajo directo, explicitó, que no le cueste trabajo al espectador percibir el mensaje, para que simplemente lo reciba y disfrute, y nos vayamos más hacia el lado luminoso, amoroso, de la producción del arte”.

Expuso que a pesar de su gusto por la cultura pop, tiene esta cruzada de traer la luz, el amor y la fe a través de su trabajo, para que los espectadores “sean felices y se inspiren”.

Destacó que no hubo ningún evento o persona específica que lo llevara a esa espiritualidad que refleja ahora en su trabajo. “En realidad Dios siempre ha sido parte de mi vida, aun cuando estuve perdido, hoy es el motor principal de mi trabajo”.

Detalló que las imágenes que presenta en el Palacio de Minería son diferentes a las realizadas hace tres décadas, “y lo que éstas hacen es mantener fiel al David de hoy”.

Víctor Manuel Rivera, jefe de la División de Educación a Distancia y Continua, de la Facultad de Ingeniería, indicó que ese recinto histórico es testigo de la apertura de una exposición importante para ese espacio universitario.

La exposición está dividida en ocho salas, cada una muestra diferentes aspectos de la visión artística de LaChapelle. Se trata de un homenaje a la destacada carrera de uno de los fotógrafos más influyentes de nuestro tiempo, “un viaje emocional y reflexivo a través del arte de un visionario que desafía las convenciones e invita a cuestionar nuestra percepción de la belleza, la fama y la sociedad”.

La selección ofrece una visión completa de su evolución artística y su impacto en la cultura contemporánea. Esta cronología permite observar su transformación analizando temas como las celebridades, la religión y la sexualidad, con un enfoque distintivo y una narrativa visualmente impresionante.

La exposición, organizada por 212 Productions en colaboración con el Palacio de Minería, estará abierta hasta el mes de julio, de martes a domingo, en un horario de 10 a 21 horas. La venta de boletos (con descuentos especiales a estudiantes, maestros y adultos mayores) está disponible en la página web https://boletia.com/billboards/david-lachapelle-amor

También podría gustarte