Un grupo de historiadores de distintos países iberoamericanos, así como de Estados Unidos, estudia la evolución de la psiquiatría en América Latina.
Lee más...
Navegación por etiqueta
Instituto de Investigaciones Históricas
Tenochtitlan se rindió por hambre
Arma estratégica para doblegar al pueblo prehispánico: Rodrigo Llanes, del Instituto de Investigaciones Históricas
El 12 de octubre, choque de culturas
No debe conmemorarse un acontecimiento que no unificó, sino que marcó una serie de divisiones que aún subsisten:…
Avatares de la lucha libre femenil en México
El arte del pancracio fue analizado en el Instituto de Investigaciones Históricas; se revisó la prohibición, el…
Ana Díaz, titular de la Cátedra Extraordinaria Miguel León-Portilla
Honor a uno de los grandes maestros, figura clave en el estudio de la historia de los pueblos indígenas
Indagación de punta en Investigaciones Históricas
El Instituto, atento a los grandes problemas nacionales: Ana Carolina Ibarra
El Lienzo de Tlaxcala, versión completa de la conquista de México
Se produjo en la década de 1550; es la interpretación más temprana, coherente y tal vez fidedigna de la caída de…
Intérpretes y traductores indígenas, puente entre Mesoamérica y Europa
Su historia es la misma de la Conquista y de la Nueva España: Berenice Alcántara, del IIH
La Conquista, componente vital de la historia
La investigadora dictó la ponencia Cortés en la Conciencia Mexicana del Siglo XXI...
Hernán Cortés, 500 años de conquista
Encuentro de dos mundos; homenaje a Miguel Léon-Portilla; Noticonquista: los acontecimientos de la guerra día a día