Terna para la dirección del Instituto de Neurobiología

Los candidatos son Hugo Merchant Nancy, María Teresa Morales Guzmán y Daniel Reyes Haro

El H. Consejo Técnico de la Investigación Científica aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la terna de la candidata y los candidatos para ocupar la dirección del Instituto de Neurobiología (INb), la cual quedó integrada, en orden alfabético, por Hugo Merchant Nancy, María Teresa Morales Guzmán y Daniel Reyes Haro.

Hugo Merchant Nancy

Es biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, hizo su maestría y doctorado en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, realizó un posdoctorado en la Universidad de Minnesota, y fue investigador asociado en el Brain Sciences Center del Hospital de Veteranos de Minneapolis. Es investigador Titular C y PRIDE D del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, campus Juriquilla, y tiene el nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) desde hace 14 años.

En 2004 regresó a México para montar un laboratorio en el INb. Sus investigaciones están dirigidas a entender los mecanismos neurofisiológicos que subyacen la capacidad para cuantificar el paso del tiempo de intervalos únicos y de eventos rítmicos que suceden en el rango de los milisegundos. Los hallazgos realizados apoyan dos grandes hipótesis: primero, la cuantificación temporal depende de un reloj neuronal maestro que se encuentra en la corteza premotora medial y que interactúa con diferentes áreas cerebrales a manera de contexto dependiente. Segundo, la percepción del tiempo y ejecución de movimientos estrictamente temporalizados dependen de diferentes relojes neuronales organizados de manera jerárquica.

Durante su trayectoria como investigador ha publicado un total de 88 artículos en revistas internacionales de alto índice de impacto (media: 6.3±3), dos libros sobre su tema de investigación y 15 capítulos en libros internacionales. El número de citas a sus trabajos es de 6,470, y su índice H es de 44 (Google Scholar). Su producción ha sido en el área de las neurociencias integrativas, donde ha publicado artículos en revistas de alto prestigio incluyendo: Annual Review in Neuroscience, Nature Communications, Nature Machine Intelligence, Neuron, PNAS, eLife y Plos Biology. Sus investigaciones han sido financiadas por siete donativos del PAPIIT UNAM, seis del Conahcyt, uno del SESICI y tres apoyos internacionales (Fogarty, Royal Society, y Canada’s International Development Research Centre).

En cuanto a la formación de recursos humanos ha dirigido dos tesis de licenciatura, seis de maestría en Neurociencias y ha formado a dos doctores en Neurociencias de la Universidad de Minnesota y ocho del doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM.

Ha sido invitado a dar 60 conferencias internacionales y 20 nacionales, y ha organizado 26 eventos académicos, 17 de ellos internacionales. Ha participado como revisor de más de 400 artículos en 48 revistas indizadas del alto impacto y es miembro del comité editorial de cuatro prestigiosas revistas indizadas. Además, ha colaborado en la revisión de donativos científicos para diversas instituciones en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Israel y México.

Su experiencia administrativa incluye haber sido jefe de Departamento del INb por cinco años y miembro de la comisión dictaminadora del IFC por cinco años.

María Teresa Morales Guzmán

Es bióloga egresada de la Universidad Veracruzana (1985) y doctora en Ciencias por el Posgrado en Ciencias Fisiológicas de la UNAM (1990). Fue investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Estructura y Función Neuronal del Instituto Salk de Estudios Biológicos. Actualmente es investigadora Titular B en el Departamento de Neurobiología Celular y Molecular del Instituto de Neurobiología de la UNAM; cuenta con nivel C del PRIDE y III del SNII.

Su investigación se centra en el campo de la neuroendocrinología y está dirigida a estudiar cómo las hormonas de la reproducción afectan diferentes áreas del cerebro relacionadas con la homeostasis, la respuesta emocional y la conducta parental. Las principales líneas de investigación desarrolladas son: neuroanatomía funcional de la respuesta neuroendocrina al estrés, relación entre el olfato y la reproducción, y las consecuencias de la maternidad y la paternidad en la morfología y la función cerebral. Particularmente, ha estudiado procesos de neuroprotección y neuroinflamación ante una lesión cerebral con neurotoxinas y las acciones protectoras de la hormona prolactina en el cerebro de roedores.

Cuenta con un total de 73 publicaciones, distribuidas en 61 artículos en revistas internacionales indizadas, 10 capítulos de libro y dos libros. Ha sido invitada a presentar su trabajo de investigación en foros internacionales y nacionales. Además, cuenta con artículos y actividades de divulgación científica. Su trabajo de investigación ha sido mencionado en la revista Scientific American MIND y es parte de la base de datos del conectoma de la rata de la Universidad de Rostock (Dinamarca). Ha obtenido financiamiento de UNAM-DGAPA-PAPIIT, UCMexus, Fogarty y Conahcyt.

Ha dirigido a siete estudiantes de licenciatura, 10 de maestría y cinco de doctorado, y ha asesorado a tres investigadoras posdoctorales. También ha impartido clases de posgrado y licenciatura, y ha participado en la organización de congresos y cursos especializados, nacionales e internacionales como el Latin American Training Program y el International Congress of Neuroendocrinology ICN-2022. Participa en numerosos comités como tutora y en comités de admisión, candidatura y jurado, en varios programas de posgrado de la UNAM y de otras universidades del país.

Ha recibido distinciones como la mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda por sus estudios de doctorado, la beca Fogarty y la medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2010). Pertenece a varias sociedades científicas: Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Society for Neuroscience, The International Neuroendocrine Federation, Society for Behavioral Neuroendocrinology, entre otras. Ha fungido como vicepresidenta y presidenta del Capítulo Ciudad de México de la Society for Neuroscience (2010-2013). Actualmente es la representante de México en el IBRO-Latin America Regional Committee. Ha sido profesora visitante en el Instituto Salk, en la Universidad de California (San Diego y Riverside), en la Universidad de Toronto, en la Universidad de Cornell y en la Universidad de Texas A&M. Ha sido invitada como evaluadora de proyectos en la UNAM-DGAPA y el Conahcyt, y en otras instituciones nacionales y extranjeras, así como revisora en varias revistas internacionales del área.

Su labor institucional incluye la coordinación de las actividades de la Comisión de Difusión del Instituto de Neurobiología (2002-2008); fue coordinadora del Programa de la Maestría en Ciencias (Neurobiología 2008-2013), gestión que abarcó la modificación del Plan de Estudios y su adecuación al Reglamento de Posgrado de la UNAM, y la evaluación en el PNPC de Conahcyt; competente a nivel internacional (2013-2018). Ha sido jefa del Departamento de Neurobiología Celular y Molecular del INb (2015-2018) y directora del mismo (2020-2024).

Daniel Reyes Haro

Es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias (1997) y doctor en Ciencias Biomédicas (2004) por la UNAM. Investigador posdoctoral por el Max Delbrück Center (2005-2009) en Berlín, Alemania. Repatriado al Instituto de Neurobiología por Conahcyt y contratado como investigador asociado (2009) de la UNAM. Actualmente es investigador Titular A (T.C., desde 2015), PRIDE C y nivel II del SNII.

La línea de investigación que desarrolla se enfoca en el estudio de la neuroglía (el grupo dominante de células del cerebro) y su comunicación con las neuronas. Entre sus principales contribuciones están: el estudio de la comunicación neurona-glía en la sinapsis del calyx de Held, la más grande en mamíferos y que está implicada en la audición. Aquí demostró que las células precursoras de oligodendrocitos reciben contacto sináptico excitatorio coordinado; también que los astrocitos liberan gliotransmisores que modulan la actividad de las neuronas postsinápticas; el papel de las células gliales en la anorexia. Sus estudios recientes reportaron un ambiente proinflamatorio asociado a las células gliales, lo que se correlacionaba con alteraciones en la homeostasis del glutamato y la glutamina, así como neurodegeneración de la corteza prefrontal en el modelo experimental de anorexia inducida por deshidratación; autismo y células gliales. Los resultados recientes de su investigación reportaron una actividad aumentada de los ensambles glio-neuronales del cerebelo, lo que correlacionó con déficits sensoriomotores en un modelo preclínico de autismo.

Cuenta con 30 artículos publicados en revistas internacionales indizadas; con tres publicaciones nacionales de divulgación, tres libros que contienen las memorias del evento internacional Symposium on Physiology and Pathology of Neuroglia (2018, 2020 y 2022); participó como editor invitado de un tópico sobre neuroglía publicado en Frontiers in Cellular Neuroscience (2023). Ha sido el responsable técnico de 11 proyectos de investigación (cinco por el Conahcyt), además de recibir subvenciones internacionales de la International Brain Research Organization para la organización de distintas ediciones del Simposio de Neuroglía.

La formación de recursos humanos como tutor principal incluye a 16 estudiantes graduados: tres de licenciatura, 10 de maestría y tres de doctorado; además de tres investigadores asociados. Actualmente dirige las tesis de tres alumnos: una de licenciatura, una de maestría y una de doctorado. Adicionalmente, es comentor de una investigadora joven de reciente contratación en el Programa Brain and Behavior Young Research Investigator.

Las distinciones recibidas incluyen un primer lugar en el 6º Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Querétaro (área de Medicina y Ciencias de la Salud- UAQ/CONCYTEQ/Conahcyt) por su trabajo sobre células gliales y autismo (2018), y la beca de intercambio académico del gobierno alemán (DAAD, 2011).

Su participación institucional incluye el Comité Académico de la maestría (Neurobiología; 2014-2016), director del Comité Organizador del Simposio de Neuroglía (desde 2016), integrante del Comité del Bioterio- INb (a partir de 2017), miembro del Comité Académico del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas (iniciando en 2019) e integrante del Consejo Interno del INb (desde 2022).

También podría gustarte